Alumnos de teatro de la Casa de la Cultura fueron reconocidos por los elencos del Encuentro Teatral

Cultura
Tipografía

La obra Hamlet, llevada a escena por el grupo adolescente de teatro de la Casa de la Cultura, “Semper Moverat” fue expuesta en el marco del 4to Encuentro Teatral. La función fue presenciada por la mayoría de los elencos invitados al encuentro, quienes realizaron una devolución a la producción de los jóvenes participantes del taller dependiente de la Subsecretaría de Cultura local.

Dirigido por la profesora Gabriela Suarez, el taller continuó desarrollándose durante las vacaciones de verano, a pedido de los propios jóvenes de escuelas secundarias de la ciudad, quienes trabajaron durante ese tiempo en la puesta de un clásico del teatro mundial como fue Hamlet de William Shakespeare. La historia fue adaptada en partes a los actuales códigos de lenguaje, aunque la docente reconoció que “hubo otros muchos que los chicos se apropiaron de frases del texto original, y decidieron mantenerlo”.

Lo definió como un trabajo muy rico, “descubriendo significados, y durante los primeros encuentros, hubo mucho trabajo con la dramaturgia de la obra. Se ayudaban con sus celulares, con la búsqueda de información que ayudara a la puesta”.

En un mes y medio llevaron a escena la obra que fue estrenada el 04 de marzo, con una función al día siguiente. Participaron más de 20 integrantes, entre los actores que dieron vida a los personajes, como así también en los otros roles necesarios como la parte técnica, vesturio, escenografía, y prensa y difusión. La puesta incluyó música en vivo con la invitación de un cellista y un violinista pertenenciente a la Camerata Municipal.

“Fue un trabajo integral y articulado, con una gran experiencia de llevar adelante una obra, desde todas las instancias que hace a la producción teatral”, definió Suarez. El sábado 02 de abril Hamlet tuvo su tercera función, pero con un ingrediente muy particular: el público que la presenció fue en su mayoría los elencos que participan del 4to Encuentro Teatral de Villa La Angostura. Profesionales con más de 29 años en el ámbito teatral, como son los de la Cooperativa “La Hormiga Circular”, fueron de la partida de esta puesta.

“Esta experiencia movió mucho a los chicos, que fueron animados a seguir trabajando, y a participar de festivales, con un doble compromiso por parte de todos”, resumió Gabriela Suarez sobre los comentarios recepcionados por artistas y los jóvenes.