Caruso podrá recibir fondos de asistencia financiera para pagar los sueldos

Economía
Tipografía

El Concejo Deliberante sancionó la ordenanza que autoriza al intendente a firmar un nuevo convenio con la provincia que le permitirá recibir fondos todos los meses. La municipalidad debe cumplir una seria de cláusulas y pone como garantía la coparticipación.

 

El Concejo Deliberante sancionó anoche la ordenanza que autoriza al intendente Guillermo Caruso a firmar un nuevo convenio de asistencia financiera con la provincia, que le permitirá recibir los recursos necesarios para pagar los salarios del personal municipal hasta que finalice su gestión. Es más, el convenio estará vigente hasta mayo de 2020.

Según constató LA ANGOSTURA DIGITAL como garantía de que cumplirá las cláusulas establecidas en el convenio, el municipio pone la coparticipación que recibe.

Es que se trata de una autorización que permite al intendente “endeudarse con el gobierno de la provincia y la autorización para afectar en pago de los aportes retenidos los recursos de coparticipación provincial”.

La asistencia financiera ronda los 13,5 millones de pesos. Es casi la misma cantidad de recursos que la municipalidad recibe de coparticipación bruta, aunque con los descuentos que aplica la provincia, los ingresos coparticipables que entran a las arcas municipales son mucho menos.

El convenio prevé que la provincia podrá transformar total o parcialmente los aportes reintegrable que se otorguen en virtud de este convenio en aportes no reintegrables en la medida que verifique un incremento real en la recaudación municipal y una mejora en el resultado económico del presupuesto municipal.

El convenio prevé que la provincia “podrá otorgar asistencia financiera al municipio con destino a cubrir gastos por remuneración neta mensual del personal municipal y el sueldo anual complementario teniendo en cuenta la planta de personal existente al 30 de abril de 2019”.

“Dicha asistencia será perfeccionada a través de aportes reintegrable con garantía recursos coparticipables y canon extraordinario de producción”, indica el convenio.

Señal que el monto mensual de los aportes será como máximo el resultante de la diferencia entre el total de la remuneración neta del personal y la coparticipación neta a percibir en idéntico mes.

“La provincia podrá otorgar asistencia de acuerdo a la disponibilidad financiera del tesoro provincial al municipio para cubrir otros gastos corrientes deuda con proveedores y de capital con garantía de recursos coparticipables”, indica el convenio.

Pautas a cumplir

“Para ello será condición necesaria informar mensualmente la ejecución presupuestaria de los recursos y gastos de acuerdo a las pautas establecidas por la Subsecretaría de Ingresos Públicos de la provincia”, determina el convenio.

Para el desembolso de los fondos de asistencia financiera, la municipalidad debe “cargar mensualmente antes del día 25 de cada mes la información de los recursos y gastos municipales ejecutados en el mes inmediato anterior a través de la oficina virtual de información fiscal, enviar en tiempo y forma la nómina de personal municipal y la correspondiente remuneración bruta mensual a través del formulario del Afip, enviar mensualmente antes del 25 de cada mes el detalle de la recaudación mensual por tributo municipal al mes próximo pasado, sus montos acumulados y comparación con igual período del año anterior…” También informar el detalle de personal y gasto salarial.

El municipio se compromete además a mantener actualizados los tributos municipales y en el caso de las tasas de servicio de acuerdo a la evolución del costo de su prestación ajustado por el índice de precios al consumidor de Neuquén capital, elaborar el proyecto ordenanza de presupuesto de recursos y gastos, la ordenanza tarifaria para el ejercicio fiscal 2020 y evaluar la homogeneización del cobro de la alícuota de impuestos automotor.

Debe rendir en tiempo y forma el remanente del Fondo Federal Solidario a la provincia de acuerdo con la normativa aplicable, y cargar la información solicitada por el Ministerio del Interior, de Obras Públicas y Vivienda de Nación.