El "Día de la Madre" movió un poco las ventas en Villa La Angostura

Economía
Tipografía

La presidenta de la Cámara de Comercio local dijo que algunos rubros trabajaron muy bien con el público local. De todos modos, aclaró que el movimiento comercial de la semana pasada no tuvo comparación con lo que había ocurrido para la misma fecha en 2019.

 

 

A casi una semana del "Día de la Madre", los comerciantes locales sacan cuentas y conclusiones de lo que dejó esa fecha que siempre generó un fuerte movimiento de ventas.

Sin embargo, la crisis social y económica causada por la falta de turismo, a raíz de la pandemia causada por el nuevo coronavirus, provocó una merma en las ventas en comparación con el año pasado.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Villa La Angostura, Mónica González, informó este viernes a LA ANGOSTURA DIGITAL que tras un pequeño relevamiento entre algunos socios, la conclusión es que algunos rubros “trabajaron muy bien y otros más o menos”.

“El rubro indumentaria trabajó muy bien, todo lo que son los viveros trabajaron muy bien, toda la gente que hacía desayunos trabajó bárbaro, se quedaron sin desayunos el miércoles y ya no podían seguir tomando más pedidos”, destacó González.

La contracara fue el poco movimiento de ventas en el rubro de los comercios que venden artículos regionales. “Rubros como todo lo que es regionales eso estuvo flojo”, comentó.

“Pero, en líneas generales, se trabajó bien para el Día de la Madre. Se trabajó bien con el público local”, destacó.

Aclaró que no se trabajó “al cien por ciento, pero si vos venías trabajando al 20 por ciento con el Día de la Madre trabajaste un 50 por ciento y te sirvió para pegarle un empujoncito al mes”.

De todos modos, González advirtió que el movimiento comercial del Día de la Madre pasado no tiene “punto de comparación con el año pasado”. “El año pasado, primero, había turismo, el año pasado la gente se llevaba dos o tres regalos”, recordó.

“Este año se hicieron muchas cosas caseras, esto de le hago una torta a mi mamá, pero el viernes previo al Día de la Madre se movió un poquito”, valoró.

Dijo que las chocolaterías trabajaron, pero nunca como el año pasado. Y a modo de ejemplo, citó el caso de una conocida chocolatería céntrica que tiene su casa central en Bariloche que el año pasado se quedó sin mercadería.

En la ciudad de Neuquén, el panorama fue mucho peor. Desde la Asociación de Comercio del Neuquén (Acipan) informaron esta semana que las ventas del Día de la Madre en Neuquén “cayeron en promedio un 45 por ciento con relación al año pasado, según un sondeo que la institución hizo en comercios de la capital neuquina”, informaron medios regionales.

Mientras que a nivel nacional, la baja de las ventas en los comercios minoristas alcanzó el 25,1 por ciento respecto de la misma fecha de 2019, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).