Jetsmart solicitó autorización a la ANC para volar desde este viernes y desde el 1º de noviembre lo haría Flybondi. El próximo lunes sería el primer vuelo a Bariloche, previa escala en Neuquén.
La low cost Jetsmart sería la segunda compañía aérea en retomar las operaciones en los cielos argentinos, luego de la habilitación de los vuelos regulares domésticos en Argentina. Fuentes cercanas a la compañía comentaron que se solicitó a ANAC la autorización para iniciar operaciones desde este viernes.
Aerolíneas Argentinas retomaría este jueves 22 de octubre, el 1 de noviembre le seguirá Flybondi y faltaría la confirmación de Andes Líneas Aéreas.
Por el momento Jetsmart programó una serie de vuelos para las dos últimas semanas de octubre. El Gerente General de Jetsmart, Gonzalo Pérez Corral, manifestó ante Télam que dependerá de la evolución de la demanda para ir sumando frecuencias durante el mes de noviembre, en el cual sumaría algunas rutas intertramos.
La aerolínea reiniciaría desde el Aeropuerto Internacional del Palomar, y con ello el regreso de los vuelos regulares a dicho aeropuerto tras siete meses.
De acuerdo a lo que pudimos observar a través del sitio web de Jetsmart, la programación inicial, se conformaría de la siguiente manera:
Fechas de Reinicio | De | A | Frecuencias | Observaciones |
23 de octubre | Buenos Aires | Córdoba | 2 vuelos semanales | Directo |
23 de octubre | Buenos Aires | Mendoza | 2 vuelos semanales | Vía Córdoba |
26 de octubre | Buenos Aires | Neuquén | 2 vuelos semanales | Directo |
27 de octubre | Buenos Aires | Puerto Iguazú | 1 vuelo semanal | Directo |
23 de octubre | Buenos Aires | Salta | 2 vuelos semanales | Vía Tucumán |
26 de octubre | Buenos Aires | San Carlos de Bariloche | 2 vuelos semanales | Vía Neuquén |
23 de octubre | Buenos Aires | San Miguel de Tucumán | 2 vuelos semanales | Directo |
Quienes deseen viajar deben obtener el Certificado Único Habilitante para la Circulación – COVID 19, el cual se gestiona entre 24 horas y 3 horas antes de la salida del vuelo.
* Noticia vinculada: "Detallan requisitos y grupos de personas autorizadas a comprar pasajes para vuelos de cabotaje"
Por el momento los vuelos que conecta con Santiago de Chile desde Buenos Aires están siendo operados desde el Aeropuerto de Ezeiza con un vuelo semanal hasta el 6 de noviembre que retomaría desde el Aeropuerto del Palomar.
Para ingresar a la Argentina como en Chile, por el momento, esta habilitado para connacionales y residentes. Chile recientemente habilito la posibilidad de ingresar quienes tenga un familiar directo (hijo/a y/o esposa/o), quienes estén casados o por unión civil o que quienes hayan iniciado los tramites migratorios al territorio chileno.
Estas condiciones deberá acreditarse ante la autoridad contralora en frontera mediante el correspondiente certificado del Servicio de Registro Civil e Identificación; para el caso de los matrimonios deberán presentar previamente el correspondiente certificado de matrimonio o de acuerdo de unión civil ante el consulado respectivo.