Comenzaron los talleres con alumnos locales para las Olimpíadas OMA de Matemáticas

Educación
Tipografía

En Villa La Angostura, desde hace 10 años se tomó la iniciativa de un  Mate Club verdaderamente compartido, con la  premisa de hacerlo  juntos entre escuelas, entre docentes y con la mayor cantidad de alumnos que puedan participar. 

 

Olimpiadas Matemáticas son varias competencias en las que los alumnos y las alumnas desde cuarto grado de nivel primario hasta quinto año (o sexto) del nivel medio, pueden participar.

No se trata de saber una lista de contenidos rigurosamente enciclopédicos, meramente memorísticos y mecánicos- Se trata de poner en juego el saber; y sobre todo compartir, debatir y argumentar con otros.

En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL la docente Flavia Kittl explicó que "en Villa La Angostura, desde hace 10 años tomamos la posta de un Mate Club verdaderamente compartido, con la premisa de hacerlo juntos entre escuelas, entre docentes y con la mayor cantidad de alumnos que podamos invitar. Creemos que el aprendizaje colaborativo y cooperativo es lo mejor. A partir de ahí crecieron mucho todas las actividades que se realizan desde OMA; siempre estimuladas, sostenidas y guiadas por docentes que quieren y familias que acompañan".

Dijo que "hemos tenido importantes logros, como premios nacionales en Matemática y Literatura (Escuela 361 y CPEM N° 17) , en Mate Club ( Escuela 104, Escuela 361, Escuela 353 y CPEM N° 17) Ñandú y OMA. Este año felicitamos principalmente a Joaquín del Valle y Delfina Moldes ( CPEM N° 17 (VLA) y EPET n°12 SMA) que al haber aprobado el Nacional de OMA el año pasado fueron invitados especialmente a participar del selectivo de la 30° Olimpiada del Cono Sur".

Agregó que "este año, desde Villa la Angostura,  organizaremos Mate Club, ( que es competencia en grupo), Ñandú, (individual y para alumnos de primaria), OMA; (individual y para alumnos de secundaria), Matemática y literatura, que es para alumnos de primaria y secundaria".

"Abarcamos las localidades de San Martín de los Andes, Villa Traful, Cutral Có, Centenario, Plottier y cualquier otra que se quiera sumar".

La docente explicó que "para que los alumnos y alumnas tengan un espacio específico para estudiar desde esta modalidad, (si bien siempre hacemos talleres), este año abrimos un nuevo espacio, junto con algunos docentes jubilados, profesores y alumnos del ISFD N° 15 y docentes de nuestro propio establecimiento : Un espacio taller para alumnos a partir de cuarto grado. Es taller abierto y voluntario, solo hay que traer papel, lápiz, (calculadora si tienen) y muchas ganas de compartir conocimientos con otros y otras".

"El taller empezó este martes 9 de abril, con asistencia de mas de 50 alumnos ( repartidos en dos turnos). 50 alumnos y alumnas que asisten por el solo hecho ( nada mas y nada menos) que aprender. Cabe aclarar dos puntos importantes 1) Participar del taller no implica la obligatoriedad de participar de las competencias. 2), a medida que se avanza en la competencia, todos los alumnos que aprueban las instancias pasan al siguiente nivel. No hay a quien ganarle, mas que a uno mismo, aceptando el desafío de participar", finalizó Kittl.

Para mayor información Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o la página de face Oma Villa La Angostura.