Cuarto intermedio entre el gobierno y Aten por la discusión salarial

Educación
Tipografía

No hubo acuerdo entre las partes y pasó para el lunes 28 una nueva reunión donde el gremio reclama un 30 % de ajuste salarial, además de otros temas relacionados con el reinicio de clases en el 2021. 

 

En la primera reunión con el Gobierno, los representantes de ATEN reclamaron que se actualicen los salarios docentes según la canasta de precios al consumidor que estuvo vigente en los últimos años, que hoy implica una suba del 30 por ciento. Los negociadores por parte del Ejecutivo no llevaron una propuesta y la mesa pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 28 de diciembre.

ATEN fue a la negociación con una larga lista de pedidos, que incluyen refacciones escolares, cobertura de cargos y reconocimiento de los gastos de Internet y movilidad. Sin embargo, el punto fuerte fue el reclamo salarial, ante la pérdida de poder adquisitivo de este año. 

La mesa se realizó en la Ciudad Deportiva, luego de una serie de medidas de fuerza de los docentes, que incluyeron un acampe de siete días frente a la Casa de Gobierno y una huelga de hambre. Por parte del Ejecutivo, participaron de la negociación las ministras de Educación, Cristina Storioni, y de Gobierno, Vanina Merlo. 

Al concluir el encuentro, Storioni informó que conversaron “sobre el calendario escolar, el protocolo de regreso a clases y el informe de obras de infraestructura”. Aclaró que no hubo una propuesta de incremento de sueldos del gobierno “porque en esta instancia la mesa no tenía un carácter salarial”.

La ministra sostuvo que el balance de la reunión es satisfactorio “porque siempre estar una mesa de diálogo es positivo”. Destacó como otro logro que se acordó un encuentro específico para tratar las refacciones edilicias 

Para Marcelo Guagliardo, titular de ATEN, el tema más urgente hoy son los sueldos, sobre los que no hubo avances. Indicó que los docentes “no están dispuestos a terminar el 2020 sin levantar el piso del salario que tenemos congelado desde 2019, porque esa es la consigna para poder discutir el próximo inicio de clases desde un lado distinto”.

Señaló que, “si se mantiene el ponderado de IPC (Índice de Precios al Consumidor) que teníamos hasta el año pasado, la inflación a noviembre ya es de un 30,05 por ciento, sin medir lo que puede dar diciembre, y por eso no fuimos con un número definitivo pero sí dijimos que queremos ver cómo compensamos la inflación acumulada”.

Estimó que, con diciembre incluido, “la inflación puede estar terminando en un 35 por ciento y no podemos saltearnos ese desfasaje”.

“Ellos, como no tenían respuesta para los temas más pesados como el salarial, nos plantearon el cuarto intermedio hasta el 28”, relató.

Guagliardo contó que también siguen pendientes “los puntos de la mesa técnica de 2019 como la compensación de gastos de conectividad y equipamiento informático, lo relacionado con algunos puntos del escalafón, la movilidad adeudada de enero y febrero y la perspectiva de cómo se prepara el inicio de clases del año que viene”.

Observó que, ante la demora en abrir una negociación, esta mesa de diciembre es distinta a cualquier otra en el pasado porque se debaten los salarios hacia atrás, en vez de hacia adelante. “Y no podemos discutir el 2021 sin tener el piso de este año cerrado”, subrayó.

Reconoció que la negociación se desarrolla “sobre el cierre de un año muy particular, donde hay una discusión salarial a todos los niveles que está complicada en todos los sentidos, así que nuestra expectativa es lograr el mejor resultado en una condición que no es la más favorable”.

Acordarán las obras para 2021 en el CPE

En la reunión de este viernes, el único avance firme fue determinar que las obras y refacciones pendientes en las escuelas para el ciclo lectivo 2021 se definirán en una mesa específica la semana que viene, dentro del ámbito del Consejo Provincial de Educación (CPE).

En ese encuentro, que coincidirá con la sesión del cuerpo colegiado, ATEN acordará con el gobierno la inversión en infraestructura que se hará durante el verano, para asegurar las clases presenciales y virtuales durante el próximo ciclo lectivo.

Invitarán a la reunión a funcionarios de la subsecretaría de Obras Públicas y se pondrá sobre la mesa la lista de obras escolares que elaboró el Ejecutivo y las necesidades de mantenimiento y arreglos edilicios.(LM Neuquén)