El CPE avaló abrir una nueva carrera docente en Villa La Angostura

Educación
Tipografía

Hay cuatro opciones que manejan las autoridades educativas. Así lo informó la vicedirectora del ISFD 3 Verónica Crespo. Por eso, lanzaron un relevamiento para conocer la opinión de los interesados.

 

El Consejo Provincial de Educación (CPE) dio luz verde a la posibilidad de abrir una nueva carrera docente en Villa La Angostura en 2019.

Son cuatro opciones que manejan las autoridades del CPE para aquellas personas interesadas en estudiar una carrera superior en esta localidad. Las alternativas son profesorado en matemáticas, en física, en química y en geografía.

Así lo informó la vicedirectora del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) 3 Anexo Villa La Angostura, Verónica Crespo.

Por ese motivo lanzaron un relevamiento online para que los interesados opinen y elijan una de las opciones.

“Si pudiese elegir un profesorado para estudiar, ¿cuál sería?

Profesorado en matemática, Profesorado en física, Profesorado en química, Profesorado en geografía”, es una de las preguntas.

La otra es: “Si Ud. es profesional ¿tiene intención de estudiar el Profesorado para la Educación Secundaria en concurrencia con el título de base?”

“El relevamiento tiene como objetivo ver con más claridad cuál carrera se puede ofrecer el año que viene”, explicó Crespo.

“Me junté la semana pasada con la directora de nivel superior del CPE Graciela Viard y ella manifestó la intención que la formación que se abriese fuera orientada para el nivel secundario”, comentó Crespo.

“Entonces, pensamos este pequeño relevamiento para saber hacia adónde va la intención de la gente. Porque por ahí ofrezco un profesorado y no tenemos estudiantes, entonces estamos en problema”, señaló.

“Así que teniendo en cuenta la información vertida por los secundarios respecto de las áreas de mayor faltante de cobertura de profesores con título docente. Esa variable por un lado y, por el otro, hacia adónde va la intención de la gente que tiene ganas de estudiar, como que nos orienta un poco más para ver qué se podría ofrecer el año que viene”, afirmó Crespo.

“Hay cuatro profesorados que están con mayores posibilidades y ver qué de esos cuatro qué es lo que elegiría la gente de Villa La Angostura, sobre todo, para ofrecer algo que tenga impacto en la localidad por el lado de la gente, que quiere estudiar, y para que venga a dar una solución al problema de los docentes con titulación para el área”, sostuvo.

Explicó que “no es el mismo camino” que hicieron para abrir la carrera de profesorado de enseñanza primaria “porque acá ya tenemos un sí, la propuesta de una segunda carrera está firme y también está firme esta posibilidad del trayecto pedagógico para profesionales”, afirmó Crespo. “Lo que tenemos que definir es cuál es la carrera que se va a ofrecer”, sostuvo.

Recordó que “hasta el presente ciclo lectivo, en el que tomó forma nuestro Profesorado de enseñanza primaria, no existía oferta pública de estudios superiores en Villa la Angostura”. “Inclusive en el 2019, este Profesorado seguirá siendo la única posibilidad de continuar estudiando, una vez concluidos los estudios de nivel medio, para quienes hayan terminado el secundario y continúen viviendo en la Villa”, indicó.

“En el año 2019 se volverá a inscribir a estudiantes para el primer año del profesorado de enseñanza primaria, pero también se está evaluando la posibilidad de ampliar la oferta académica. Es por ello, que los invitamos a ser parte de esta institución y completar el relevamiento”, indica en la convocatoria a participar de la consulta.