Estudiantes de Villa la Angostura son campeones nacionales de las Olimpíadas Matemáticas Mate Club

Educación
Tipografía

Otro importante logro educativo lograron Clara Inés Curipan Crespo, Irina Letzen y Felipe Feiman de la mano de la docente Flavia Kittl.

 

Las Olimpíadas Matemáticas tienen nuevos Campeones Nacionales del Mate Club con los estudiantes de Villa la Angostura Clara Inés Curipan Crespo, Irina Letzen y Felipe Feiman.

La docente Falvia Kittl explicó que "son alumnos de quinto grado, obtuvieron, después de aprobar varias rondas, el primer puesto en la competencia, en su nivel" (Quinto Grado).

¿De qué se trata?

En olimpiadas, lo mas importante es “hacer matemáticas”. Definitivamente no se trata de aprender algo empezando por la definición declarada por el o la que enseña, y luego una larga lista de ejercicios de aplicación. Se trata de contenidos, claro que si, y mas allá. De conceptos que atraviesan la disciplina, y que se van complejizando a lo largo de su aprendizaje. Por sobre todo se trata de razonar, de desarrollar estrategias, de aplicarlas y comprobar, de analizar. Son problemas que estimulan y desarrollan pensamiento.

En mate Club, particularmente, los y las alumnas, compiten en equipo, lo que les da la posibilidad de debatir, argumentar, y ponerse de acuerdo.

La Puñén Hue  (La 186)

Flavia Kittl dijo que "contamos un ejemplo de  esfuerzo vs  condiciones frente a los derechos".

El 65 % de los alumnos y alumnas de esta escuela, no tienen un acceso fluido a cualquier medio virtual que les permita mantener diálogo con sus docentes y  compañeros y compañeras. Cuando llegó el Mate Club,  se inscribieron alrededor de 10 equipos

El día del examen, los docentes de 5to,6to  y 7mo  nos reunimos vía ZOOM, sacamos foto, y enviamos los problemas  a cada uno de los y las estudiantes que participaban,  solos y solas en sus casas.  Algunos habían cargado datos para la ocasión,  otros tenían que ir a determinado lugar de la cuadra para recibirlo.

Kittl destacó que "los y las estudiantes, lo resolvían en sus casas como podían, sacaban una foto y lo devolvían a sus docentes,  que  lo cargaban en la página correspondiente.  Todas las instancias fueron virtuales"

"Maravilloso el esfuerzo y el ingenio.  Pero tan triste.  Muchos de  ellos y ellas,   nunca tuvieron la comunicación fluida necesaria para  debatir problemas, en su instancia y preparación.  Solo audios que van y vienen. Eso no alcanza para debatir.  Para nosotras, sus docentes,  son chicos y chicas increíbles. Con todo el entusiasmo,  pero no  pudieron crecer en su potencial. Y eso es tristísimo y la desigualdad mas cruda".

Los equipos

Entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, participaron 46 clubes,  de cuarto  grado a tercer año (contra 130 equipos de promedio en los últimos años).  

Hubieron  equipos que participaron con  acompañamiento institucional,  como las escuelas  186, 361, Escuela de Los Andes, de Villa La Angostura y EPET 12 de San Martín de los Andes.

Y como todos  los años, hubo un taller, aunque muy acotado a las circunstancias, organizado por la secretaria local de OMA, donde entrenaron  algunos  alumnas y alumnos.

  Los premios obtenidos son

  • - Cuarto Grado, 3 Puesto, "las Stich": Valentina Barbagelata, Blanca Minnaard, Sara Ramundo (Escuela de los Andes)
  • - Quinto Grado Primer Campeón, "Los 3 mosqueteros" Clara Curipán, Felipe Feiman y Irina Letzen  (Escuela 361 y taller)

Séptimo Grado, Finalistas,  "Los dinámicos", Joaquìn Galian Lorger y Tobias Bianchini  (Escuela de los Andes)

La Pandemia y sus desigualdades

Flavia Kittl explicó que "este año ha desnudado, no solo en educación, si no en muchos ámbitos, las enormes diferencias de acceso a los derechos fundamentales".

Agregó "en esto, el caso de educación, es dolorosamente visible. Obviamente la constancia y la dedicación son indispensables para avanzar en las metas que cada uno o una se proponga, pero es indudable que   el punto de partida cuenta".  

"Es por ello que la participación en los distintos certámenes de Olimpiadas, y acceso a la educación, se vio terriblemente afectada".

"No desestimamos ni por un milímetro el logro de nuestros alumnos y nuestras alumnas, pero hubieron muchísimos y muchísimas que aman la actividad y no pudieron participar, así como no pudieron transitar una trayectoria escolar mas o menos adecuada. Es así como en mate club , que ya rondaba en cerca de 6000 equipos participando anualmente en el país, este año solo tuvo 1500".

La historia

Mate Club  es una de las muchas competencias   de las que se puede participar en Olimpiadas Matemáticas. En Villa La Angostura participamos  desde el  año 2008,  gracias a la dedicación de algunos docentes, proyectos de algunas escuelas y al entusiasmo incansable de los alumnos y las alumnas. 

Desde ese año,  hemos tenido equipos que clasifican al Nacional, que ya es de por si muy  difícil, y solo algunas veces algunos  equipos lograron puestos de sub campeón y menciones especiales. 

Este año,  tan particular en muchos sentidos, los y las estudiantes mencionados lograron el  primer puesto,  compartido con otros cuatro equipos del país. En quinto grado, comenzaron la primera ronda 300 equipos  y llegaron a la final 60.