Salió el decreto que deja firme la creación del Instituto de Formación Docente local

Educación
Tipografía

El gobernador y la ministra de Educación y presidenta del CPE firmaron el Decreto 675/19 que convalida el funcionamiento de la nueva institución educativa en Villa La Angostura.

 

La herramienta legal y administrativa que faltaba para dejar firme la creación del Instituto de Formación Docente 15 de Villa La Angostura salió ayer. Se trata del Decreto 675/19 que lleva la firma del gobernador Omar Gutiérrez y de la ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni.

Así lo informó a LA ANGOSTURA DIGITAL esta mañana de jueves el vocal por la comunidad en el CPE Leandro Policani.

“Ayer salió el Decreto 675/19 que crea en firme el Instituto Superior de Formación Docente 15 de Villa La Angostura, deja de ser anexo del Instituto Superior de Formación Docente 3 de San Martín de los Andes”, indicó Policani.

Explicó que el hecho de que haya salido el decreto permite que el ISFD 15 “se expanda, se crean más cargos, lo que tendrá impacto en las demás escuela a través de la extensión (formación, cursos), como se venía haciendo”.

“Y, obviamente, mejora la condición pedagógica de las estudiantes de las dos carreras, que contarán con los equipos docentes, directivos y coordinaciones completas”, destacó Policani.

Recordó que primero salió la Resolución del CPE que firmaron los integrantes de ese cuerpo colegiado. “Y eso luego va a la Gobernación, porque debe ser ratificado por decreto”, explicó.

Dijo que ese es el procedimiento en todos los casos cuando se crean instituciones nuevas en la provincia.

El Instituto de Formación Docente local comenzó a funcionar el año pasado pero como Anexo del Instituto de San Martín de los Andes.

Abrió sus puertas con más de 150 estudiantes de la carrera de Profesorado de Enseñanza Primaria.

Y a principios de abril comenzó a dictarse la carrera de

Geografía, que el CPE autorizó este año para ampliar la oferta educativa del Instituto Superior de Formación Docente 15.

La vicedirectora, Verónica Crespo, informó en ese momento que las clases comenzaron con unos 50 alumnos.

El 20 de febrero pasado, el CPE había aprobado la resolución que dispuso la creación del profesorado de Geografía en la localidad.

El 21 de marzo pasado había empezado el ciclo lectivo 2019 con los alumnos de la carrera de profesorado de Enseñanza Primaria.

A principios de diciembre último, desde el Instituto Superior de Formación Docente local hicieron una encuesta para conocer las preferencias de las personas interesadas en estudiar una carrera vinculada con la docencia.

El 55,7 por ciento de las 115 personas que respondieron el cuestionario, que circuló por redes sociales, optó por el profesorado en geografía.

En el segundo lugar de las preferencias quedó la carrera de profesorado en matemáticas con el 24,3 por ciento. En tercer puesto se ubicó el profesorado en química con el 11,3 por ciento y cerró el listado la carrera de profesorado en física, que eligió el 8,7 por ciento de las personas que respondieron el cuestionario.