Así lo aseguró el intendente Guillermo Caruso por la fuerte repercusión que tuvo el caso incluso a nivel nacional. Ayer, viajó hasta el juzgado federal de Zapala porque la jueza dispuso la entrega de toda la documentación, que había sido secuestrada en el allanamiento a la municipalidad.
El intendente Guillermo Caruso sostuvo que “la denuncia del supuesto faltante de ketamina afectó mucho al municipio como institución”.
Dijo que por las repercusiones que tuvo el caso “dejó a la institución en un lugar complicado” y recordó además que la denuncia coincidió con la información que surgió en Buenos Aires que habían encontrado presuntamente ketamina en el cuerpo del fiscal Alberto Nisman.
“Confié siempre en los procedimientos internos y en los funcionarios a cargo del área”, sostuvo el jefe comunal en declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL esta mañana.
La causa por la denuncia que el auditor municipal Gerardo Minnaard hizo en la justicia federal se archivó días atrás, pero Caruso viajó ayer a retirar toda la documentación que había sido secuestrada por personal de Gendarmería Nacional por orden de la jueza federal de Zapala, Silvina Domínguez, a partir de la investigación en marcha tras la denuncia del auditor.
Caruso retiró la documentación que pertenece al municipio por orden de la jueza federal que además dispuso la restitución de los frascos de ketamina que habían sido secuestrados en el allanamiento que Gendarmería hizo el 19 de septiembre pasado.
“Es una alegría terminar con este tema y que se haya resuelto en la justicia federal y con la tranquilidad que no hubo ninguna irregularidad”, destacó el intendente.
Sostuvo que este tipo de denuncias son muy delicadas por todo lo que generan.
“Ahora empezamos el proceso de normalización”, indicó en cuanto al área de Zoonosis, porque estaban esperando la resolución de la justicia federal.
Recordó que las compras de ketamina que se usan para las prácticas de veterinaria deben cumplir un estricto protocolo.
Respecto al rol del auditor en cuanto a este tema y al pedido que el bloque de concejales del MPN hizo en el Concejo Deliberante para evaluar su desempeño en su primer año en funciones, Caruso aclaró: “La realidad es que jamás opiné del trabajo del auditor. Considero que es imprescindible que esté la Auditoría Municipal, está previsto en la Carta Orgánica y por eso la pusimos en funcionamiento”.
Dijo que el tema del desempeño del auditor es un asunto del Concejo Deliberante “y lo que disponga el Concejo Deliberante es lo apropiado”.
Explicó que el auditor municipal no responde al Ejecutivo municipal sino que remite al Concejo Deliberante, que es el que fiscaliza su trabajo.