Causa combustibles: el 29 de noviembre se hará la audiencia para acusar a los imputados de defraudación

Judiciales
Tipografía

Así lo definió la Oficina Judicial tras el pedido de la fiscalía. La audiencia se desarrollará en la Mutual Policial a partir de las 11. Las pericias caligràficas y contables serán claves para determinar la culpabilidad.

 

Los imputados en la causa por las presuntas defraudaciones con la compra y carga de combustible para móviles del municipio y del hospital de Villa La Angostura fueron citados para el 29 de noviembre

El grupo de imputados deberá comparecer esa jornada a las 11, para la audiencia de formulación de cargos, según dispuso la Oficina Judicial de la IV Circunscripción del Poder Judicial de la provincia. Así lo informaron fuentes que tienen acceso directo a la causa.

La audiencia se hará en el salón de la Mutual Policial, que está ubicado en la calle Las Frambuesas 242 de Villa La Angostura.

El fiscal del caso Ramiro Amaya trabajó con la recolección de evidencias durante la investigación preliminar y será el responsable de formular los cargos contra los 15 imputados citados a la audiencia.

El juez Mariano Etcheto fue designado para presidir la audiencia, mientras que la defensora oficial Sol Valero asistirá a los imputados.

La municipalidad estará representada por sus abogados patrocinantes, porque es querellante en la causa. También fue convocado a la audiencia el defensor particular Saúl Alejandro Castañeda.

Entre los imputados que deberán asistir a la audiencia está Gabriel Alfredo Carvajal, que fue exonerado a principios de este año del municipio tras un sumario administrativo que constató varias irregularidades.

La semana pasada se había informado que eran 18 los imputados a la audiencia, entre los que había 7 empleados municipales, un exdirector del municipio, 4 empleados del hospital y 7 extrabajadores de la estación de servicio.

Las fuentes recordaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que el período investigado solo comprende desde julio hasta septiembre de 2017, cuando se hicieron las denuncias correspondientes ante la fiscalía local.

La investigación preliminar estuvo a cargo del fiscal Ramiro Amaya y se prolongó por más de 2 años.

En esa audiencia del 29 de este mes, Etcheto tiene que evaluar si la formulación de cargos por parte del fiscal cumple los requisitos legales. La acusación será por el delito de defraudación contra la administración pública.

Una de las pruebas fundamentales serán las pericias contables y caligráficas para acreditar las maniobras.