El juicio entre Ginóbili y los mapuches imputados por usurpación será en febrero

Judiciales
Tipografía

Así lo informó a La Angostura Digital el abogado defensor de los acusados. Dijo que las audiencias se harán desde el 4 hasta el 7 de febrero próximo. Designaron a otro juez para presidir el juicio.

 

El juez Diego Fernando Chavarría Ruíz fue designado para presidir el juicio contra siete integrantes de la comunidad mapuche Lof Paicil Antriao, que están imputados por los delitos de usurpación y amenazas.

Virgilio Sánchez, defensor particular de los acusados, informó que la Oficina Judicial definió que el juicio oral y público se hará el 4, 5, 6 y 7 de febrero de 2020 en Villa La Angostura.

Chavarría Ruiz será el encargo de juzgar a los acusados tras la recusación del juez Mariano Etcheto, quien aceptó apartarse y no intervenir en el juicio.

Sánchez informó a LA ANGOSTURA DIGITAL que la Dirección de Impugnación y Coordinación de Juicios designó a Chavarría Ruiz. El fiscal de Villa La Angostura, Adrián De Lillo, será el encargado de sostener la acusación en el juicio.

Sánchez defiende a Andrés Leonardo Hernández, Raquel del Carmen Bustos, Damián Andrés Olivero, Ángel Saúl Mellado, Lucas José Cahuimpan, Nelson Gustavo Cárdenas y Daniel Esteban Paredes Malpu, que están imputados por el delito de usurpación en lotes del cerro Belvedere y por amenazas.

En una de las causas, la fiscalía les atribuye a 6 acusados el hecho que ocurrió el 23 de agosto del año pasado, cuando invadieron y ejercieron amenazas sobre los 8 operarios que trabajaban en el predio ubicado en la calle Traful al 940 de esta localidad. Los trabajadores habían sido contratados por Fabián Atilio Converti.

La imputación fiscal indica que después Paredes Malpu, Cárdenas, Hernández y Mellado ocuparon el primer piso de la obra en construcción existente en el terreno, manteniéndose en forma continua.

Luego, la madrugada del 25 de agosto de 2018, un grupo mayor a cinco integrantes, alguno de ellos con el rostro cubierto, entre los que se encontraban Cahuimpan y Mellado amenazaron a cuatro operarios contratados por Converti, que ocupaban la planta baja de la obra en construcción. Les dijeron que si no se iban, prenderían fuego el lugar y que tenían fierros. Así, los imputados ocuparon el predio y provocaron el despojo total de la posesión de Converti.

En la otra causa, la fiscalía imputó a Paredes Malpu. En ese expediente el cuidador del terreno de Ginóbili denunció que integrantes de la comunidad mapuche Paicil Antriao lo sacaron por la fuerza el 13 de junio del año pasado del predio ubicado en la calle Traful 1147 de Villa la Angostura, propiedad de Ginóbili.

Etcheto se apartó de intervenir en el juicio en una audiencia que se hizo a principios de este mes, cuando admitió la recusación que había presentado el abogado (y concejal del MPN) Guillermo Hensel, en representación de Martín Bianchini, que es querellante en la causa.

Hensel había planteado que había dudas razonables en cuanto a la imparcialidad de Etcheto para conducir el juicio.