Un vecino de Puerto Manzano interpuso una acción procesal administrativa ante el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén para tratar de revocar las autorizaciones que otorgó el municipio para ejecutar el emprendimiento.
Un vecino del barrio Puerto Manzano presentó una acción procesal administrativa contra la Municipalidad de Villa La Angostura para tratar de revocar los actos administrativos que dispuso el municipio para autorizar un desarrollo inmobiliario en ese sector de la localidad.
Fuentes oficiales explicaron a LA ANGOSTURA DIGITAL que la acción procesal administrativa se interpuso ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia que tiene competencia para resolver ese tipo de acciones y aclararon que el municipio ya fue notificado días atrás de la demanda en su contra, que promovió Gustavo Mariani.
Por eso, el abogado de la municipalidad Julio Saravi Casco presentó el escrito correspondiente donde planteó la oposición del municipio “al progreso de la acción” por dos motivos fundamentales: la extemporaneidad en la presentación de la demanda y la excepción de falta de legitimación activa de parte del demandante. En la contestación de la demanda, el abogado del municipio solicitó al TSJ el rechazo del reclamo de Mariani en todos sus términos y que se le impongan las costas del proceso.
Las fuentes explicaron que el demandante fue a la justicia para impugnar las autorizaciones que el municipio otorgó en la gestión del exintendente Roberto Cacault a un proyecto para construir un complejo de 25 departamentos en un lote de Puerto Manzano.
A finales del año pasado, Mariani, junto con Simón Wagmaister, Nicolás Garfunkel y el exsecretario de Gobierno de la gestión del exintendente Ricardo Alonso, Emilio De Alvear, reclamaron a la municipalidad que el proyecto sea rechazado por el impacto ambiental que provocaría en el lugar.
El grupo de vecinos pidió que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que presentó el responsable del proyecto inmobiliario sea desestimado. Los vecinos advirtieron que llevaría el caso a la justicia.
Cacault aseguró en ese momento que el desarrollo inmobiliario que proyectaba el dueño del lote estaba aprobado dentro de las normas y afirmó que el proyecto “no tiene ninguna excepción”.
“La realización del proyecto implica –prácticamente- una tala rasa de 5.000 metros cuadrados de bosque nativo, donde se hallan implantados coihues, ñires, maitenes, radales, arrayanes (entre otros) constituyendo asimismo el hábitat de distintas especies de aves, mamíferos y roedores autóctonos”, advirtieron a finales del año pasado Mariani, Wagmaister, Garfunkel y De Alvear.
“La alta densidad poblacional del proyecto (120 personas) por otro lado hace prever la generación de grandes cantidades de residuos sólidos (84 kilos diarios) como así también de residuos cloacales (28,8 metros cúbicos diarios). No habiendo red ni planta de tratamiento pública…”, señalaron.
El proyecto se impulsa en un lote en Puerto Manzano que tiene sólo 40 metros de ancho y casi un 40 % de pendiente, pese a ello se construirán 25 departamentos, señalaron. El lote en cuestión está ubicado entre la ruta y el lago, en cercanías de la sede del Club Andino.
Foto: Así se veía el lote desde el lago antes de iniciar el emprendimiento inmobiliario que "arrasará" con casi todos los árboles del predio.