Los testigos fueron clave para declarar culpable al acusado por el homicidio de Tomás Vásquez

Judiciales
Tipografía

Se conocieron los fundamentos de la sentencia que declaró culpable a Facundo Ariel Espinosa por el crimen del joven angosturense. El 25 de septiembre el tribunal impondrá la pena.

 

Los testigos que observaron la pelea callejera entre Facundo Ariel Espinosa y Tomás Vásquez la mañana del 3 de marzo pasado fueron clave para esclarecer el homicidio de Vázquez.

También, una persona que observó cuando Espinosa huyó tras apuñalar a Vásquez, que quedó tirado en el suelo. Y otro testigo que vio cuando el acusado salió de su vivienda y regresó minutos después.

Las juezas Leticia Lorenzo y Mirtha Graciela Felau y el juez Nazareno Eulogio juzgaron a principios de esta semana y declararon autor penalmente responsable del delito de homicidio simple a Espinosa. La pena que le corresponde a Espinosa se fijará en una audiencia que se hará el 25 de septiembre. La escala penal del homicidio arranca en 8 años de prisión hasta 25.

Los jueces valoraron que los testigos aportados por la fiscalía fueron más creíbles que aquellos ofrecidos por la defensa.

Otra prueba que tuvieron en cuenta fue un cuchillo secuestrado con las iniciales de Espinosa y su esposa, que tenía rastros de ADN de la víctima.

Los jueces descartaron en la sentencia, a la que accedió LA ANGOSTURA DIGITAL, que Espinosa haya actuado en un estado de emoción violenta como había alegado el defensor oficial Facundo Trova.

El defensor no cuestionó ni la materialidad del hecho ni la autoría de Espinosa. Pero su teoría durante el juicio fue que Espinosa regresaba a su hogar con su esposa y fueron atacados violenta y salvajemente desde atrás por cuatro o más personas. En ese ataque contra Espinosa y su esposa sufrieron lesiones graves y, por eso, actuó sumergido en un estado de emoción violenta.

El acusado sostuvo esa versión ante el tribunal y pidió perdón a la familia de la víctima por lo ocurrido.

Pero los testigos aportados por el fiscal Maximiliano Bagnat declararon otra secuencia. Por eso, el tribunal consideró que la versión presentada por los testigos de la acusación “resulta más creíble que la sostenida por la defensa”. El abogado por la querella se sumó a la tesis de la fiscalía.

“¿Qué me lleva a sostener esa mayor credibilidad? Dado que se trata de la versión de determinadas personas frente a la versión de otras”, planteó Lorenzo.

Versión sólida versus infundada

“Considero sólida la versión de los testigos presentados por la acusación e infundada la versión de los testigos de la defensa”, afirmó la jueza.

Sostuvo que tres testigos directos de la pelea declararon en el mismo sentido. “Sus testimonios son coherentes internamente y coincidentes los unos con los otros”, afirmó.

“El único testigo presencial del momento en que el acusado y su mujer ingresan al domicilio no brinda ningún tipo de información que permita corroborar la versión por ellos sostenida, sino todo lo contrario. Los describe (a Espinosa y su esposa) como ingresando en forma normal al domicilio, más allá de relatar que se despertó por gritos que parecían ser de una pelea en el exterior de la vivienda”, citó Lorenzo.

“En función a este testimonio, considero que no puede corroborarse la versión sostenida por la defensa en este punto”, agregó.

“Entiendo que desde el plano fáctico lo que ha quedado acreditado es que una vez que Espinosa ingresó al domicilio junto a su mujer no hubo nadie persiguiéndoles, golpeándoles la puerta ni incitándoles en modo alguno a salir…”, sostuvo la jueza en la sentencia.

Dijo que Espinosa tomó el cuchillo “que ha sido introducido como prueba material” y salió en busca de Vásquez y le dio muerte en la intersección de Las Frambuesas y Los Chapeles, tal como refirió una testigo.

La jueza dijo en el fallo que la mañana del 3 de marzo pasado, la víctima caminaba junto dos amigas y un amigo, cuando se cruzaron a la altura de la cochería Fabar con el acusado y su esposa.

Hubo un altercado que derivó en dos peleas en paralelo: una entre el acusado y la víctima y otra entre la esposa de Espinosa y una amiga de Vásquez. Se separan y la víctima junto a las otras tres personas se van del lugar en tanto Espinosa y su esposa entran a su casa, por una ventana; “ingresan de forma normal, sin que nadie les persiga o les amenace”, consignó Lorenzo en la sentencia.

“Una vez que están en el domicilio nadie concurre a patear su puerta. Luego sale Espinosa y da muerte a Vásquez con el cuchillo exhibido en juicio…”, aseguró la jueza.