Así lo informó el fiscal jefe Fernando Rubio. En declaraciones a La Angostura Digital dijo que se acordó ampliar el plazo durante una semana para tratar de que las partes puedan encontrar una solución. La orden de desalojo sigue suspendida por el momento.
El fiscal jefe Fernando Rubio informó que se resolvió ampliar una semana el plazo para seguir con la mediación entre las familias que tomaron el predio del ISSN y los representantes del organismo provincial.
Así lo informó Rubio en las horas últimas a partir de una consulta de LA ANGOSTURA DIGITAL.
El plazo de 10 días para la conciliación dispuesta por la fiscalía de Villa La Angostura venció el lunes, pero las partes acordaron una prórroga.
Rubio dijo que durante la semana de prórroga todo seguirá en las mismas condiciones, lo que implica que continúan en pie las medidas cautelares dispuestas por la justicia.
Por eso, sigue prohibido el ingreso de más personas al predio del ISSN y también la entrada de materiales de construcción, para evitar que se consolide la toma.
Rubio recordó el lunes que hay una orden de desalojo “que se ordenó el primer día” tras la denuncia por usurpación que recibieron en la fiscalía local. Sin embargo, explicó que esa orden “se encuentra suspendida momentáneamente” a la espera de lo que suceda en la mediación.
La mediación la lleva adelante el personal de la Oficina de Mediación Judicial y Conciliación Penal, que depende de la fiscalía.
Decenas de personas se instalaron a finales de octubre pasado en ese lote, que pertenece al ISSN, que está situado en cercanías de la planta de tratamiento de líquidos cloacales.
Algunas familias se retiraron a los pocos días. Desde el Municipio desistieron de buscar una alternativa de solución porque advirtieron que el predio es de la provincia.
Personas que están desde el primer día en el lugar informaron que hasta la semana pasada había 73 adultos y entre 20 y 25 niños en el acampe.
A principios de noviembre, algunas personas explicaron que habían tomado la decisión de acampar en ese predio para visibilizar su reclamo por una solución habitacional.
Explicaron que decidieron instalarse en el lugar porque no podían seguir pagando alquiler por falta de trabajo o porque sus ingresos no alcanzan.
El intendente Fabio Stefani informó en octubre pasado que en el Registro Único de Vivienda del municipio había 875 familias anotadas para postular a una solución habitacional.