El trabajo forma parte del proyecto que requiere la obra de asfalto de la Ruta Provincial 66, que anunció el gobierno neuquino. El empresario Pablo Torres García dijo que además la Provincia elabora el Estudio de Impacto Ambiental.
El presidente del grupo empresario Cerro Bayo, Pablo Torres García, destacó que hay avances respecto a los trabajos para determinar la traza definitiva de la Ruta Provincial 66, que se asfaltará a partir de un crédito que otorgó el BID.
Indicó a LA ANGOSTURA DIGITAL que agrimensores están desde hace varios días en el lugar trabajando en las mensuras correspondientes para definir las áreas a expropiar por parte de la Provincia.
“Todos los agrimensores están trabajando para saber cuál será la traza definitiva del camino de acceso al centro de esquí”, indicó Torres García.
Además, dijo que de acuerdo a la información que recibieron hay avances importantes en cuanto a la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, que debe presentar la Provincia según la normativa vigente.
“La idea es que antes de fin de año, el proyecto pueda estar aprobado, la obra licitada y adjudicada”, afirmó el empresario quien destacó que “los agrimensores están hace más de una semana trabajando en el lugar y tienen que hacer la mensura hasta la tranquera de acceso al centro de esquí”.
Torres García dijo que la empresa está trabajando en el tema de los planos de lo que denominaba loteo Uboldi para tener todo listo, porque el próximo paso será definir los lotes sujetos a expropiación porque serán afectados por la traza de la ruta.
“Una parte de la traza alcanza a lotes nuestros de Uboldi y de dos propietarios más”, indicó Torres García y agregó que "cuando se determinen los lotes a expropiar, la Provincia determinará el valor que será consensuado”.
El empresario opinó que la traza definitiva de la ruta que se asfaltará tendrá el mismo recorrido que tiene hasta el momento, porque ya es un camino consolidado.
Torres García expresó su deseo que se puede tener el asfalto finalizado para la temporada 2018.
Los fondos para asfaltar la ruta de acceso al cerro Bayo saldrán de un préstamo que gestionó a principios de este año el gobernador Omar Gutiérrez durante un viaje a Estados Unidos. En total la provincia recibirá fondos para distintas obras por 384 millones de pesos que no tendrá que devolver.
El convenio que el gobernador firmó en febrero pasado con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) permitirá a la Provincia contar con un préstamo no reembolsable tomado por el Estado nacional para financiar obras y acciones de mejora en la gestión pública, en el marco del programa de Desarrollo y Fortalecimiento de la Gestión Provincial.
Los 384 millones de pesos serán destinados a obras de infraestructura eléctrica de los parques industriales de Añelo, pavimentación de la Ruta Provincial 66 de acceso a Cerro Bayo en Villa La Angostura, un predio ferial y un Centro de convenciones en Neuquén (Isla 132), entre otros.