Así lo aseguró el secretario de Ejecución y Fiscalización de Viviendas Sociales del municipio. Ratificó que presentó toda la documentación. Los concejales aún no se pronuncian sobre el informe que presentó el auditor municipal, que advierte un presunto faltante de madera de los apeos.
Mientras los concejales aún no toman ninguna definición respecto al informe que el auditor municipal, Gerardo Minnaard, presentó en el Concejo Deliberante, donde advierte un presunto faltante de madera procedente de la extracción, sobre todo, de los macro lotes destinados al loteo social para 430 familias, el secretario de Ejecución y Fiscalización de Viviendas Sociales del municipio, Alberto Hermosilla, volvió a descartar que falte madera.
“Está todo documentado con las guías correspondientes y a mí no me consta que falte madera”, sostuvo Hermosilla.
El auditor consignó en su informe que cruzó la información de las guías forestales autorizadas por la Dirección Provincial de Gestión de Bosque Nativo con la documentación que obtuvo en el municipio. Y de ese cruzamiento de datos se desprende un supuesto faltante.
“De mi área, lo que tiene que ver con la madera está todo documentado”, reiteró esta mañana en declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL Hermosilla.
“Nosotros le entregamos toda la información al Concejo, donde consta cada lugar donde está la madera del municipio”, explicó.
“De la información que tengo no se desprende que falta madera ni mucho menos para hacer seis casas”, afirmó el funcionario municipal en referencia a datos que surgen del informe del auditor.
Indicó que la mayoría de los árboles apeados en los macro lotes “es madera vieja, muy podrida”. Estimó que “el 70 por ciento de esa leña que le corresponde al municipio va para leña y el 30 por ciento restante está todo en rollizos”, señaló Hermosilla.
Recordó que con cada contratista se firma un contrato donde se establece que el 50 por ciento de la madera extraída queda para el privado, que paga el combustible, pone las motosierras, el personal, seguro y el 50 por ciento restante va al municipio.
Señaló que aplicaron ese mecanismo para que el trabajo “tenga costo cero para el municipio”.
Hermosilla dijo que de otra manera hubiese sido un costo importante para el municipio afrontar por su cuenta el apeo de árboles de los macro lotes para quedarse con toda la madera.
Los concejales oficialistas consultados por el informe del auditor no se pronunciaron hasta el momento.