Auditor denunció que hay varios directores que hacen horas extras cuando hay una ordenanza que no lo permite

La ciudad
Tipografía

Gerardo Minnard afirmó que si es ratificado en su cargo por el Concejo Deliberante “voy a ir hasta el hueso, porque ahora esto se trata de matar o morir”. Cuestionó que un empleado llegó a cobrar 168 horas extras en un mes "es admirable, quisiera conocerlo", ironizó.

El auditor municipal, Gerardo Minnaard, señaló que observó a partir del trabajo que hizo que “hay varios casos” de directores que hacen horas extras a pesar de que la ordenanza 3210 no lo permite.

“Los directores no pueden hacer horas extras bajo apercibimiento de remoción dice la ordenanza”, señaló el auditor.

Explicó que a un director se le liquida la hora extra al 50 por ciento a 586 pesos –sin los descuentos- y se pagan a 780 pesos cuando se liquidan al 100 por ciento, sin los descuentos correspondientes.

Minnaard señaló que un trabajador de la construcción a veces cobra ese monto por toda una jornada.

Por eso, sostuvo que puso a consideración del Concejo Deliberante toda esa información porque “hay determinado personal jerárquico que no puede hacer horas extras en determinadas funciones”.

“Si a mí se me ratifica en el cargo, voy a ir hasta el hueso, porque ahora esto se trata de matar o morir”, aseguró Minnaard en declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL quien denunció que conoce un caso donde se liquidaron 168 horas extras, cuando el Estatuto del Empleado Municipal señala que sólo se pueden hacer hasta 60.

“Está haciendo el trabajo de tres personas, hay que ver eso, hay que tener criterios fundados en la eficacia, en la eficiencia y en la productividad”, señaló el auditor.

Y sostuvo que “todos los trabajadores municipales que yo conozco están en este sentido”.

“Lo que digo es que si una persona hace su trabajo normal más 168 horas algo no está bien, sentémonos a ver qué pasa”, explicó el auditor.

Dijo que el manual de misiones y funciones del personal municipal establece que la Dirección de Personal es la que tiene que controlar.

“Yo me baso en documentación real, en cosas que puedo constatar. No puede ser que yo vaya a hacer auditoría a un organismo y que haga un relevamiento de cómo funciona ese organismo y cómo funciona el personal y después vaya a otro lugar y me encuentre que hay dos personas más que ni las conocés ¿y cómo entraron esos?”, planteó Minnaard.

“Se puede hacer, es parte de la discrecionalidad que tiene la gestión pero no de cualquier forma”, advirtió el auditor.

Por eso, insistió que puso a consideración de los concejales su renuncia.

Explicó que de esa forma “audito mi función, ¿sigo así? y si no sirvo pongo mi renuncia a consideración”.

La presentación con la renuncia del auditor municipal tomó en la sesión de anoche estado parlamentario para su tratamiento en plenario de concejales en los próximos días.

* Parte de la extensa entrevista con AVC Noticias