Así lo informó la secretaría de Desarrollo Social del municipio, Silvia Barría en relación con años anteriores. Dijo que se analiza cada caso en particular. La asistencia puede ser desde 800 hasta 6 mil pesos.
La falta de viviendas en esta localidad es uno de los principales problemas que aqueja a cientos de familias. Y ese drama genera otro inconveniente: el alza constante de los alquileres que golpea el bolsillo de los trabajadores.
La secretaria de Desarrollo Social del municipio, Silvia Barría, dijo anoche que “se nota un incremento en los pedidos de ayuda para pagar alquileres en comparación con otros años”.
En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL sostuvo que “es un tema muy complicado porque los valores de los alquileres son muy altos”.
Barría admitió que “hay casas que no deberían cobrar lo que cobran y el problema es que hay mucha demanda”.
La funcionaria municipal sostuvo que “lo más solicitado es la ayuda para pagar alquileres y es la demanda más marcada”.
Afirmó que mucho más que los pedidos por asistencia básica alimenticia y dijo que tienen algunos casos de personas que necesitan asistencia porque tienen dietas especiales, pero son pocas.
Barría explicó que en el caso de los pedidos de ayuda para cubrir los costos de los alquileres se da en familias que no tienen trabajo.
“Son situaciones que las analizamos en el equipo de Desarrollo Social, que se conforma con trabajadoras sociales y psicólogas”, indicó.
Dijo que los casos se evalúan todos los meses. Por eso, el beneficiario tiene que presentarse cada mes en Desarrollo Social para la evaluación correspondiente. Barría también comentó que el aporte que el municipio otorga no es fijo. Puede variar desde los 800 hasta los 6 mil pesos, depende de cada caso.
Sostuvo que en algunos casos son aportes de dos o tres meses para paliar una situación puntual y cuando el jefe de familia o jefa consigue empleo se deja sin efecto la ayuda del municipio.
Se excusó de dar el detalle de la cantidad de casos y cómo evolucionó en relación a años anteriores porque hay que sacar las estadísticas, pero afirmó que la percepción del trabajo cotidiano indica que aumentaron un poco en relación al año pasado los pedidos de ayuda para pagar alquileres.
“La falta de viviendas es uno de los grandes problemas que tiene Villa La Angostura”, lamentó Barría. El otro, agregó, “el descontrol de los valores de los alquileres”.
Dijo que los aportes que entrega la municipalidad a las familias son no reintegrables y salen del tesoro municipal, porque no hay un fondo específico.