Caruso: “El aumento del boleto de colectivo es adecuado porque está por debajo de la inflación”

La ciudad
Tipografía

Así lo aseguró el intendente Guillermo Caruso al justificar el incremento del 30 por ciento en la tarifa del colectivo, que se aplicará de inmediato. Sostuvo que la tarifa no se volverá a tocar en el año.

El intendente Guillermo Caruso sostuvo que autorizó el 30 por ciento de aumento del boleto de colectivo porque tuvo en cuenta el tema de la inflación y que la empresa Linsa, que presta el servicio de transporte público de pasajeros en la localidad, sólo puede tener un aumento en el año.

“Me pareció que era adecuado ese aumento al estar por debajo de la inflación del Indec y porque la empresa no podrá tener otro aumento”, explicó a LA ANGOSTURA DIGITAL el intendente y desestimó que se trate de “un tarifazo” en perjuicio de los usuarios.

A partir del aumento dispuesto por Caruso, el boleto común que costaba 9,36 pesos, para el usuario que tiene tarjeta, subirá a a12 pesos. En cambio, el usuario eventual, que no tiene tarjeta, pagará 20 pesos.

Por eso, Caruso afirmó que “el residente seguirá teniendo el descuento sacando la tarjeta”.

“El Indec informó que la inflación del año pasado cerró en el cuarenta o cuarenta y uno por ciento”, indicó Caruso.

“En segundo lugar, a la empresa Linsa se le autoriza una sola vez en el año un aumento del boleto, no ocurre como la tarifa de los taxis que se incrementa dos veces en el año”, añadió.

“La tarifa de colectivo después de este aumento no se puede volver a tocar”, señaló.

El intendente explicó que con el 30 por ciento de aumento que autorizó del boleto, que se aplicará apenas Linsa calibre las boleteras con la nueva tarifa en los colectivos, “igual estamos diez puntos por debajo de lo que fue la inflación anual”.

Además, recordó que el año pasado el combustible aumentó un 36 por ciento y Linsa no tiene subsidio de Nación “y el Estado municipal acá tampoco subsidia la tarifa” como ocurre en otras ciudades del país.

“Hay que darle la posibilidad de subsistir a la empresa, porque acá en la Villa los recorridos son largos, sin subsidio y con una cantidad de pasajeros menor que el de otras localidades”, señaló el intendente.

Linsa comenzó a operar oficialmente en mayo pasado y el aumento de la tarifa pasado se había autorizado en enero de 2016.

El representante de la empresa Linsa, Gonzalo Ayala, dijo la semana pasada que la firma enfrenta un complicado panorama financiero con un déficit acumulado que ronda los 2 millones de pesos por el atraso de la tarifa.

Había indicado que el colectivo en Villa La Angostura “es más barato que en Bariloche, San Martín de los Andes y Neuquén”.

Puntualizó que en Villa La Angostura “transportamos veinte veces menos la cantidad de pasajeros que transportan las empresas de colectivos de Bariloche, San Martín de los Andes y Neuquén capital”. “No llegamos a un pasajero transportado por kilómetro y entonces no viaja la cantidad de personas que se necesitan con esa tarifa”, explicó.

En Bariloche, la tarifa del primer tramo de colectivo cuesta desde finales de octubre pasado 12,80 y en San Martín de los Andes, una de las empresas pidió aumentar el boleto común a 11,14 pesos.