Circunvalación: ingenieros proponen rotondas pero defienden los cuatro carriles

La ciudad
Tipografía

Sostienen que generará soluciones para la circulación interna en el pueblo. Afirman que hacer dos o cuatro carriles, el daño ambiental es el mismo. Proponen hacer rotondas en lugar de derivadores para ahorrar y destinar esos recursos a una bicisenda.

El presidente local del Colegio de Ingenieros y exconcejal de la UVAC, José Dino, defendió el proyecto de la avenida de Circunvalación con cuatro carriles porque afirmó que será más beneficioso para la comunidad. Recordó en AVC Noticias que “originalmente iba a ser una ruta, tengamos en cuenta que está planificada hace 40 años, cuando el pueblo era otro”.

“En aquel momento se quería hacer una ruta de Circunvalación al centro. Hoy, en el noventa por ciento del proyecto es la misma traza aprobada hace 40 años, ya no pasa por afuera de pueblo, sino por el medio del pueblo”, explicó.

Dijo señaló que “la trama original venía por el arroyo Paisil y el Colegio de Ingenieros en 2004 comenzó a plantear un cambio de traza para no afectar el arroyo que es un área protegida del barrio Epufalquen”.

“Después de muchos años de pelear, logramos que Vialidad tomara en cuenta la propuesta del Colegio de Ingenieros y se transformó en la traza que hoy tenemos”, destacó.

Dijo comentó que fue la única modificació0n sustancial y por un motivo ambiental. “O sea que los ingenieros técnicamente propusimos una alternativa  para cuidar el medio ambiente, justamente el arroyo Paisil”, sostuvo.

“Con el mismo criterio, hoy nosotros estamos proponiendo que en los nudos, que son tres, donde hay derivadores a distinto nivel, nosotros proponemos que se hagan rotondas para evitar el impacto visual y el desmonte de un montón de tierra que no hace falta”, sostuvo Dino.

“Una avenida, para que se entienda, nosotros la tenemos que poder circular y cruzar a nivel, si tengo un puente o colectoras, que tampoco existen, ya no es una avenida, es una autopista”, aclaró el profesional quien agregó que “como queremos que se mantenga el concepto de avenida, es que proponemos hacer rotondas”.

Sostuvo que “con esta simple solución, que es mucho más barata, logramos un ahorro en el proyecto”.

“Nosotros propusimos que desde el inicio hasta el final de la Circunvalación se transforme en cuatro manos porque ya estamos en el centro del pueblo y hoy tenemos un montón de problemas para entrar a los barrios”, indicó Dino.

“Entonces propusimos transformar ese ahorro en bulevar estos seis kilómetros, que pasaría a ser camino municipal. Porque la Ruta 40 ahora va a ser la avenida de Circunvalación, el resto pasa a al ejido municipal”, agregó.

Es una avenida interna del pueblo

Indicó que el ejido municipal en línea recta tiene 16,5 kilómetros “y si lo hacemos circulando tiene más y la avenida en línea recta tiene 4,5 kilómetros, pero circulando más extensión”.

Dino aseguró que “ya no es una Circunvalación. Antes era ruta de Circunvalación, después empezamos a hablar de una avenida de Circunvalación y ahora hay que hablar de una avenida interna del pueblo” y explicó que “una Circunvalación es cuando no entra al pueblo y rodea todo el pueblo. El ejemplo que lo vemos todos es el de Bariloche. Para ir al Bolsón hacemos Circunvalación y no entramos en Bariloche”. 

“Acá no lo queremos evitar. Pasan por el pueblo, pasan por banda a central, es centro. Es un camino interno, para que nosotros optemos”, aclaró.

“Nosotros en verano transitar por el centro es imposible porque hay miles de autos. Vamos a tener una alternativa para circular más rápido dentro del pueblo y tiene que ser una avenida. Por eso, defendemos categóricamente las cuatro manos”, afirmó.

“Nosotros creemos que las rotondas nos van a generar una mejora en el proyecto y un ahorro, que se volcaría dentro de algún ítem que está dentro de la licitación, tal vez hacer una bicisenda”, puntualizó.

Mallines

Respecto a la intervención de mallines que afectará la traza, Dino aseguró que “hay soluciones técnicas para construir en cualquier lado”.

La clave para construir sobre mallines, “es no cortar el flujo de los líquidos que pasan por el mallín”.

Recordó que legalmente todos los terrenos que están afectados  por la traza quedaron sujetos a una ley de expropiación y ya Vialidad Nacional expropió.

“Que haya gente que haya tomado esos terrenos en los últimos meses o años en un lugar donde se iba a hacer la avenida, no es un  problema ancestral”, sostuvo.

“No puedo ir a un lugar expropiado y poner una casita y después decir por acá no pasa. Esta traza tiene 40 años. Esta aprobado por ordenanza de 2003 si no me equivoco. Todos sabemos por dónde iba a pasar”, advirtió.

“No podemos decir no hago la avenida porque una familia por necesidad ocupo un  terreno donde a  pasar la avenida”, sostuvo Dino.

“Tengamos en cuenta que esto es un beneficio para el pueblo para muchos años. Y hay que hacerlo bien y ahora que Nación está poniendo la plata. Estas cosas si después llegan a Buenos Aires distorsionadas, diciendo pasamos, desalojamos gente. Por ahí, en un escritorio de Buenos Aires van a decir: entonces no la hagamos y ese riesgo no lo podemos correr”, sostuvo Dino.

Daño ambiental

Dino dijo que entre hacer dos manos o cuatro, “la diferencia puede estar entre un 5 y un 10% más” en el presupuesto.

“La carpeta de rodamiento, que es hacer dos manos o cuatro equivale a hacer un 5 ó 10 por ciento más en costo, pero los beneficios que nos va a traer son infinitos, entonces, no tiene sentido y es temerario decir que hacer cuatro carriles aumentó el presupuesto oficial”, opinó.

“Y el costo ambiental es el mismo porque los árboles que vamos a tener que tirar para hacer dos o cuatro carriles es el mismo porque tenemos las banquinas, porque vamos a tener una bicisenda, que hay gente que la quiere agregar, nosotros también, tal vez agreguemos el cantero en el medio, entonces todo ese ancho voy a tener que tirar los árboles, por lo menos los existentes, que son coihues en su mayoría, que sabemos que tienen 40 ó 50 metros que cuando yo hago una casita los tengo que tirar”, explicó.

“Lo que tenemos que hacer es obligar a reforestar, pero hacer dos o cuatro manos, los árboles que tenemos que tirar son los mismos”, aseguró Dino.