Confirman que está disponible el financiamiento para construir la Planta de Tratamientos

Caruso logró que Macri aprobará la obra, pero aún falta completar documentación técnica.
La ciudad
Tipografía

Así lo informaron desde el gobierno municipal pero se aclaró que aún faltan algunos estudios que fueron requeridos por el Enohsa y la Upefe. También se solicitó la factibilidad al EPEN para la provisión de energía. Los fondos están, pero hay que actualizar el presupuesto.

El subsecretario de Atención al Vecino, Pablo Mascías, informó que “se está avanzando con lo que pidió el Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y la Upefe y calculo que esta semana puede haber definiciones en los aspectos técnicos del proyecto”.

En declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL el funcionario explicó que están en la etapa de los ajustes de los estudios técnicos y el análisis de los informes relacionados con el proyecto de la planta. Mascías indicó que ya se envió la información referida a la propiedad de las tierras donde se proyecta construir la planta y se presentó por nota el pedido de factibilidad al EPEN para la provisión de energía de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Todos esos requerimientos deben estar listos para avanzar después con el proceso licitatorio.

La obra recibió el visto bueno tras la reunión de Guillermo Caruso con el presidente Macri mientras se encontraba de vacaciones en Cumulen Country Club los primeros días de enero. El intendente explicó que era una obra de primera necesidad para la comunidad y que lleva varios anuncios frustrados.

El terreno donde se proyecta construir la planta fue cedido al municipio por el ISSN. Mascías sostuvo que “el proyecto avanza”, pero aclaró que la ejecución de la obra demandará tiempo. No es una obra que se hace en pocas semanas.

El funcionario municipal sostuvo que, “en principio, el financiamiento está para hacer la obra”. Señaló que los fondos que se habían previsto en la gestión pasada del gobierno nacional siguen disponibles para el proyecto. “Por eso, vinieron técnicos del Enohsa y de la Upefe para trabajar en los ajustes técnicos”, indicó Mascías.

De todos modos, aclaró que por el momento “no hay un presupuesto final porque los precios que se tomaron en cuenta para el proyecto son de 2014”.

La inversión anunciado tiempo atrás era de unos 52 millones de pesos para la obra, a valores de agosto de 2014. Mascías indicó que el proyecto que se impulsa es para construir una planta de tratamiento de líquidos cloacales terciaria.

Explicó que el proyecto prevé que la planta tendrá una capacidad para tratar los efluentes de los barrios donde hay redes cloacales “y un cincuenta por ciento más de capacidad”. Recordó que hay redes cloacales en los barrios El Mallín, Margarita, El Once y una parte del centro. Mascías comentó que acordaron con los técnicos del Enohsa y de la Upefe reunirse en unos 15 días para evaluar los estudios requeridos.