Crearon una comisión para trabajar en la reglamentación de la Carta Orgánica Municipal

Amanda Rial, presidenta del Concejo Deliberante
La ciudad
Tipografía

Así lo acordaron los concejales en un plenario que se hizo ayer. Quieren avanzar en la operatividad de los institutos que prevé la norma local pero que aún no fueron reglamentados como la Auditoría municipal, presupuesto participativo o juicio político.

La Carta Orgánica Municipal (COM) está en vigencia desde finales de 2009. Sin embargo, más de seis años después aún no fueron reglamentados varios artículos que representan la puesta en funcionamiento de varios institutos destinados por ejemplo a mejorar la participación ciudadana. Es una deuda que no pudieron saldar las gestiones pasadas del Concejo Deliberante.

Por eso, los concejales acordaron conformar una comisión especial que se dedique a trabajar en los proyectos de ordenanza para reglamentar esos artículos pendientes para que sean operativos. Así lo informaron la presidenta del Concejo Deliberante, la oficialista Amanda Rial, y las concejalas del Partido Solidario, María Elena Brinkmann y del Pro, Julieta Fernández.

Los concejales quieren reglamentar por ejemplo los artículos relacionados con la Auditoría municipal, la Asesoría Letrada, el Defensor del Pueblo municipal, el juicio político, el presupuesto participativo, el régimen electoral, el Consejo del Deporte local, la Ventanilla Única en el municipio, para la atención de los ciudadanos, y la enmienda de la Carta Orgánica.

Fernández recordó que de acuerdo a lo que prevé la Carta Orgánica, el año próximo se puede enmendar, es decir, introducir cambios. Los concejales decidieron pasar al archivo los proyectos que estaban presentados desde 2010 relacionados con este tema y acordaron dejar los proyectos nuevos que se presentaron en los meses últimos.

Rial informó que la comisión funcionará los viernes cada 15 días. Brinkmann recordó que su bloque ya presentó proyectos de ordenanza para reglamentar la consulta popular, el Consejo Municipal del Deporte, el presupuesto participativo y destacó que otros bloques promovieron otras iniciativas con el mismo objetivo de que los derechos previstos en la Carta Orgánica entren en vigencia a partir de la reglamentación correspondiente. La Carta Orgánica se sancionó en 2009, en el gobierno del exintendente Ricardo Alonso y la UVAC.