Cuestionan proyecto para autorizar tendido aéreo para llevar energía a los macro lotes

La ciudad
Tipografía

El proyecto impulsado por el ADUS es para suministrar el servicio de electricidad y alumbrado público a los lotes donde se anunció la construcción de 215 viviendas. La iniciativa se tratará esta tarde en el Concejo Deliberante. El concejal del Movimiento Evita criticó que no expliquen porqué no se puede hacer el cableado subterráneo como indica la normativa vigente.

El concejal del Movimiento Evita, Lucas Melo, adelantó su oposición al proyecto de ordenanza, que autoriza al ADUS a ejecutar el tendido aéreo para la provisión del servicio de electricidad y de alumbrado público en los macro lotes 1,2,3 y 4 del loteo social. Advirtió que autorizar el tendido eléctrico aéreo va en contra de la normativa vigente.

El proyecto de ordenanza se tratará en la sesión convocada para esta tarde en el Concejo Deliberante.

Melo anticipó que votará en contra. Dijo que desde el ADUS promovieron el proyecto para proveer de energía a los cuatro macro lotes donde la Provincia anunció la construcción de 215 viviendas con financiamiento de Nación. Desde el ADUS argumentan que “hacer de otra manera la obra sería inviable, pero no presentaron ningún motivo”. “No hemos recibido ninguna información y el ADUS no dice porqué”, añadió.

“Para mí lo más fuerte es que el ADUS es parte del Estado y cuando adjudicaron esta obra, ellos sabían cuál era la normativa vigente en Villa La Angostura, donde sólo se autoriza nuevas urbanizaciones con cableado subterráneo”.

“Por un lado se le exige al privado que haga cableado subterráneo por razones de seguridad y estética y resulta que el barrio más grande que se va a hacer se quiere hacer cableado aéreo”, cuestionó Melo.

“Uno interpreta que la gente humilde no tiene derecho a tener su barrio con cableado subterráneo y garantizar su seguridad y el tema estético”, opinó el concejal de la oposición.

“Con este proyecto, el Estado viola una norma de la localidad”, afirmó. Recordó que están participando del Consejo Consultivo de planeamiento donde justamente se tratan este tipo de situaciones. “Resulta que en su momento todos se agarraron del tema del volcán para hacer varios cambios, pero ya se terminó el tema del volcán y, sin embargo, hoy estamos pasando por arriba todo eso”, sostuvo Melo.

Recordó que casualmente en la época de la erupción del volcán, los trabajadores del EPEN anduvieron limpiando “toma por toma” del cableado aéreo y rememoró que trajo numerosos contratiempos.

“Nos dicen que este tema del loteo social se atrasó tanto y la gente necesita su casita, nosotros decimos que nos demos un tiempo”, señaló.

Dijo que analizaron el proyecto en plenario de concejales “y a todos nos juegan con la necesidad de la gente, pero pienso en la seguridad”.

Recordó el caso de la muerte del niño Eric Fermin, que murió a finales de febrero de 2012 por una descarga eléctrica de un cable aéreo del EPEN. “Son cosas que hay que tener en cuenta”, dijo Melo.