“Debemos ser el patriota que no baja los brazos ante la injusticia y la opresión”

La ciudad
Tipografía

Lo destacó el Comisario Leonardo Muñoz quien tuvo a su cargo las palabras principales por la celebración del 25 de Mayo. También habló el docente Miguel De Vedia quien presentó un video que hicieron los alumnos de la escuela 104. Todo terminó con danzas folclóricas y el tradicional chocolate caliente.

Se realizó este lunes el acto oficial por el 25 de Mayo con buen marco de público que se acercó al Centro de Congresos y Convenciones.
Con la participación de instituciones locales, educativas, fuerzas de seguridad y funcionarios municipales, además de concejales, el acto contó con las palabras del Comisario Leonardo Muñoz y del docente Miguel De Vedia quien además presentó un video que realizó junto a los alumnos de 7º grado de la escuela 104. 

A su turno el Comisario Muñoz destacó que "la patria está más cerca y más próxima a la vida cotidiana de cada uno de nosotros.  La patria es nuestra familia, nuestro barrio, nuestra escuela nuestros compañeros y amigos, nuestros vecinos y compatriotas, estos ríos maravillosos, nuestros parques, la ciudad que es nuestra casa grande, todo eso es la patria·.

Se preguntó "¿Pero que es ser patriota?  Un patriota es aquel que ama a su pueblo y territorio (en ese orden) es decir a su patria por encima de sí mismo. Ese amor comprende obviamente las construcciones ideales de su pueblo, es decir su cultura, tradiciones e instituciones surgidas de la voluntad popular".

Muñoz recordó que "el patriota vive, trabaja, lucha y muere para, en,  con  su pueblo y por su patria. Un patriota jamás se unirá a un país extranjero para humillar a su propia patria. Jamás abrazara ideales que no respeten  la idiosincrasia de su propio pueblo, ni servirá a los intereses extranjeros, en detrimento de los intereses de su propio pueblo". 

El titular de la Unidad 28 resaltó "necesitamos saber “de dónde venimos para saber hacia dónde vamos? y que el origen y la historia de nuestro país no queden en el olvido,  para así poder crecer en sociedad, y en el futuro ser mejores personas.  para que este día no sea solo un recuerdo, o un feriado más. Deberíamos también revalorizar el esfuerzo de los hombres de la gesta de mayo, para poder forjar un país desde el lugar que ocupamos individualmente en esta sociedad,  y aunar nuestros esfuerzos para que nuestra patria sea de una vez y  para siempre más justa y soberana".

También destacó que "sí marcando el rumbo de nuestro destino,  podremos ver con más claridad nuestro horizonte,  que no es ni más ni menos que dejarles a nuestros hijos esa patria que todos soñamos,  una patria con historia, con inquietudes y sobre todas las cosas con el ejemplo de lucha,  
para vencer a ese león que no es otro que el león de la injusticia social, de la opresión, de la especulación financiera, de la explotación descarada del hermano trabajador y de la prebenda sectorial,  de la ignorancia y del analfabetismo, del hambre y la salud de nuestros hijos, la falta de solidaridad y de la disgregación latinoamericana".

"Debemos ser el patriota que no baja los brazos ante la injusticia y la opresión, debemos ser el patriota  ue continua la lucha que emprendieron nuestros mayores, con coraje alegría y solidaridad. Manteniendo encendida la llama de los ideales de mayo,  manteniendo una actitud rebelde, contestataria, valiente y combativa, hasta alcanzar todas aquellas metas nacionales y sociales que aún como pueblo no hemos logrado consolidar", finalizó el Comisario Muñoz.

Luego fue el docente Miguel de Vedia quien destacó la importancia de esta fecha histórica  (ver nota aparte) y presentó un emotivo y significativo video que realizó junto a sus alumnos de 7º grado de la escuela 104. 

Como cierre fue el turno de las danzas folclóricas a cargo de los grupos Raíces Angosturenses, El Retamal  y Antú Peñi, y por supuesto no pudo faltar el tradicional chocolate caliente.