Lucas de la Fuente fue el responsable de asumir este enorme compromiso bajo las exigentes reglas internacionales, y fue premiado en el 2015 y 2016 logrando este año otra vez el reconocimiento de pilotos y de la fiscalización de la MXGP. Pronosticó que en el 2018 el Mundial volverá a Villa la Angostura.
“Todo salió muy bien. Mejor que las dos veces anteriores”, afirmó Lucas de la Fuente, ex piloto y responsable, junto con su equipo, de diseñar el circuito de motocross de Villa La Angostura.
“Toda la organización en general. Este año salió todo perfecto”, destacó De la Fuente, en una entrevista con LA ANGOSTURA DIGITAL. Y no es menor la palabra de este joven que fue piloto internacional de motocross y que aceptó el gran desafío que representaba diseñar y construir un circuito de motocross para una fecha del mundial, con todas las exigencias técnicas que eso se requiere, siendo el único habilitado de estas características en todo latinoamérica.
Más relajado después del intenso trabajo que demandó la fecha del Campeonato Mundial de Motocross, que se disputó el fin de semana pasada, De la Fuente explicó que poner a punto el circuito para esta edición demandó 47 días de trabajo. Recordó que la primera vez, cuando comenzaron hace tres años con el armado del circuito trabajaron 92 días para ponerlo en condiciones.
El circuito de Villa La Angostura fue elegido el año pasado como el mejor por los organizadores del Campeonato Mundial de Motocross. De la Fuente recordó que cuando iniciaron los trabajos había una idea inicial “y a medida que fuimos avanzando con los trabajos se fue armando”.
“Una vez que encontramos el lugar indicado, se puso el trabajo en marcha”, indicó. Comentó que evaluaron otros sitios, pero no cumplían los requisitos para ubicar el circuito, los lugares para el público, el paddock, los accesos, los puestos y todo lo que demanda la organización.
Explicó que de otros circuitos “podés tomar como referencia algún salto, pero cada uno tiene su particularidad, sus propios obstáculos”.
Indicó que los circuitos deben tener entre 1.500 y 1.600 metros de longitud, que es lo que exigen las normas internacionales. Dijo que el de Villa La Angostura tiene 1.550 metros de longitud.
Señaló que la particularidad que tiene el de Villa La Angostura “es una combinación del suelo, la forma en cómo está distribuido el circuito, la fluidez de las curvas, las gradas naturales para el público, todo hace que el lugar sea ideal”.
Explicó que la idea es que a medida que los pilotos corren se vayan formando líneas, pozos y a eso se suman los saltos que permiten a los pilotos hacer maniobras espectaculares.
De la Fuente dijo que las rampas del circuito deben cumplir las exigencias que impone la Federación Internacional de Motocross y señaló que son saltos de 40 metros de largo, que son las medidas estándar que exige la organización mundial del Campeonato.
De la Fuente, vecino de Villa la Angostura y de muy bajo perfil - es muy difícil conseguir hacerle una entrevista- sostuvo que cuando se diseñó el circuito “se trató de ubicar los saltos en lugares puntuales para que el público los pueda ver”.
Un circuito pensado para los pilotos y el público
“Una de las características principales del circuito de Villa La Angostura es que desde las gradas naturales un ochenta por ciento del público ve los saltos”, destacó.
De la Fuente explicó que cuando finaliza el evento se desarma todo, se guarda para que las cosas no se estropeen y unos días antes del evento se vuelve a armar todo y agregó que “lo que más me gusta del circuito es el entorno, el suelo y que está pensando tanto para los pilotos como para el público y eso no pasa con todos los circuitos”.
De la Fuente aseguró que a los pilotos que compiten en el Campeonato Mundial de Motocross “en general les gusta mucho venir acá por el pueblo, por el lugar, por los hoteles, por la pasión del público, que alienta, grita. Se sienten muy cómodos acá en Villa La Angostura”.
Señaló que a los pilotos les gusta el cariño del público local que se acerca para sacarse fotos, “hay gente esperando en el aeropuerto de Bariloche, cuando llegan al pueblo y sumado a una organización excelente”.
De la Fuente comentó que toda esa combinación de factores, sumado a un lugar lindo hacen un coctel ideal para que los pilotos quieran volver a Villa La Angostura y está convencido de que el año que viene volverá el Mundial de Motocross a esta localidad. “Se va a repetir. Va a haber una cuarta edición”.
Explicó que hay todo un equipo de trabajo a cargo de poner en condiciones el circuito. “Yo no trabajo solo, hay un equipo de ocho personas que me acompaña. Desde el primer momento trabajando conmigo”, valoró De la Fuente.