El gobierno espera el aval de los concejales para cerrar el tema de la deuda con Linsa

La ciudad
Tipografía

El MPN quiere tratar en la sesión de mañana el convenio definitivo y aprobar la ordenanza que autoriza al Ejecutivo municipal a pagar la deuda de 335.000 pesos a la ex concesionaria por los 38 días que prestó el servicio.

El gobierno municipal necesita del aval de los concejales para terminar de cerrar el acuerdo que hizo con Linsa para saldar la deuda por los 38 días que la ex concesionaria prestó el servicio de transporte público de pasajeros.

La deuda de 335.000 pesos que pagará el municipio a Linsa permitirá que la empresa pague los salarios y aguinaldos de los ex empleados.

El concejal del MPN Guillermo Hensel dijo que la idea es que el convenio tome estado parlamentario en la sesión de mañana para aprobar la ordenanza que autorice el pago.

Barbagelata dijo que el viernes hubo una reunión con el apoderado legal de Linsa, Ignacio Gigena, de la que participaron concejales del oficialismo y de la oposición, excepto Mirna Gómez del PJ-FpV.

En ese encuentro se alcanzó el acuerdo para saldar la deuda por los 38 días que Linsa prestó el servicio de transporte urbano de pasajeros mientras el municipio finalizaba el proceso de licitación pública.

Pero el Ejecutivo debe enviar el convenio definitivo al Concejo para que los concejales lo traten y aprueben por ordenanza.

Barbagelata explicó que una parte de la deuda se cubrió con el colectivo que Linsa dejó como garantía cuando se hizo cargo del servicio el año pasado. De esa forma, el municipio no tendrá que hacer todo el procedimiento administrativo y judicial para rematar el colectivo, indicó el viceintendente a cargo del Ejecutivo municipal. Además, indicó que el colectivo puesto en garantía estaba inhibido y pesaban embargos.

El remanente de esa deuda es de 335.000 pesos, que la municipalidad abonará a Linsa con el compromiso y obligación de que sea destinada al pago de los salarios y aguinaldos de los exempleados.

Barbagelata dijo que si el municipio hubiese tenido que salir a contratar otra empresa para cubrir los 38 días que demoró el proceso de licitación pública, tendría que haber desembolsado alrededor de 800 mil pesos.

Dijo que Linsa se hizo cargo de todos los demás gastos como el combustible, insumos y repuestos. Aseguró que el municipio no pagó por el combustible que los colectivos de Linsa usaron durante los 38 días, sólo fue el garante.

Linsa dejó la concesión del servicio a finales de mayo pasado. Alegó que los problemas económicos que enfrentaba le impedían continuar con la prestación del servicio. Ahora, el servicio quedó a cargo de la empresa Amancay, que resultó adjudicada tras la licitación pública.