Dos inspectores municipales comenzaron con las constataciones de oficio. Se relevarán todos los barrios. Los infractores tienen 30 días de plazo para regularizar su situación.
El gobierno municipal puso en marcha un relevamiento para detectar construcciones no declaradas en esta localidad. El primer paso es relevar los lotes que figuran como baldíos en las planillas de Catastro municipal. El trabajo se inició hace un mes en un sector del country Cumelén, donde los inspectores municipales constataron de oficio obras no declaradas en lotes baldíos.
Así lo informó a LA ANGOSTURA DIGITAL la secretaria de Planificación, Infraestructura y Medio Ambiente del municipio, Beatriz Tyczynski, que explicó que los inspectores constatan de oficio las obras no declaradas en la base de datos del municipio y los propietarios tienen un plazo de 30 días para presentarse a regularizar su situación.
De esa forma, el municipio les podrá cobrar por los servicios que reciben pero que no pagan porque en los planos oficiales esas construcciones no figuran. Por eso, los inspectores dejan el acta de constatación de oficio en el domicilio relevado para notificar al contribuyente. En el caso de que el propietario no se presente a regularizar, el municipio podrá cobrarles el doble de las tasas que corresponda.
Tyczynski dijo que dos inspectores están haciendo el trabajo que comenzó en un sector de Cumelén. Allí, los inspectores se presentaron con los planos oficiales y verificaron en el lugar si había obras no declaradas. Tyczynski sostuvo que “hay muchas construcciones no declaradas en distintos barrios”.
Explicó que al cargar los datos en la base del municipio, ese lote dejará de pagar como si fuera un baldío y pasará a abonar por la construcción. Dijo que el trabajo forma parte de la ordenanza sancionada en noviembre de 2014 por el Concejo Deliberante para regularizas obras no declaradas.
“Hay muchas obras no declaradas y no es justo para aquellas personas que tienen todo en regla y pagan lo que corresponde”, afirmó Tyczynski. Recordó que el dueño de un baldío no paga por ejemplo por el servicio de agua potable o de recolección de residuos domiciliarios que presta la municipalidad.