En un comunicado respondió a los cuestionamientos que se hicieron desde la Banca Vecinal por un integrante de la Comisión de Adjudicatarios y piden a los vecinos consultar "fuentes oficiales, confiables que realizan este profesional trabajo". Informe textual.
* Noticia vinculada: "Duro cuestionamiento al canje de tierras" (14/07/15)
Comunicado
La Municipalidad de Villa La Angostura dando respuestas a las inquietudes planteadas por uno de los beneficiarios que expuso el día 13 de julio del 2015, en el Concejo Deliberante haciendo uso de la banca vecinal con recopilación de información sobre apreciaciones personales referidas al loteo social y canje de tierra, aclara ciertas dudas e imprecisiones relevantes qué se vertieron en dicho relato.
1. Es falso que el municipio haya recibido menos hectáreas que la que entregó y eso consta en igualdad de metraje según clausula primera y respecto de las hectáreas correspondientes a la futura Avenida de Circunvalación, la misma en el marco de las ordenanzas 382/ 89, 383/ 89, 439/ 90 y 452/91, dichas hectáreas son cedidas al municipio de Villa La Angostura en el marco de un acuerdo especial y no han sido parte del canje y en proceso del convenio con Vialidad Nacional para su cesión definitiva a la Avenida de Circunvalación, hoy el actual reclamo de la familia Pascotto ante el Concejo Deliberante, según expediente 159 –P- 2014, conforme nota de fecha mayo 2014.
2. Es falso que la servidumbre de tránsito lo sea para cualquier ciudadano, en su génesis la misma fue constituida a favor del municipio de Villa La Angostura, ante la ausencia de vía pública para acceder al inmueble permutado oportunamente por las ordenanzas infra citadas, la misma dejaría de existir en caso de concreción de la Avenida de Circunvalación. No se debe confundir servidumbre de tránsito con vía pública ya que la primera sigue en cabeza del propietario del inmueble que la contiene y la segunda es de propiedad inalienable del Estado. En consecuencia el Parque de Servicios Industriales carece de conexión con la trama vial existente hasta tanto no se concrete la ruta de circunvalación.
3. El punto 7, Informe técnico que refiere, es falso y no agrega documentación alguna que lo avale, por el contrario carece de existencia dentro de los expedientes oficiales que se encuentran ante la Fiscalía Local. Estos informes fueron realizados en la etapa post volcán de junio a diciembre del 2011 y están en el marco de esa emergencia; no han sido avalados refrendados o firmados por responsable técnico alguno. Se trata de una recopilación de información y no de un informe avalado por firma o responsable técnico, esto previamente consultado con las áreas de Catastro y Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa La Angostura.
4. Diapositivas 7 a 11. Las mismas están realizadas a una escala zonal porque lo que es de muy difícil la identificación de los lotes con el criterio de uso de la mismas no se podría realizar loteos en ningún lugar que se vea afectado por los parámetros, ya sea el PSI o cualquier lote elegido. Si se analiza seriamente en cada una que pasa por los arroyos del PSI, no figura ninguna referencia, se concluye que sería un territorio libre de catástrofes cuestión que no es cierta. Para realizar el trabajo en la etapa de proyecto se deberá trabajar con los reales parámetros de topografía elaborados por el agrimensor afectado a tal efecto. El análisis ambiental se hará posteriormente a esas circunstancias.
5. Diapositiva 12. Se refiere a una serie de recomendaciones sin fundamento, más que el análisis de un mapa según la escala de trabajo.
6. Diapositivas15 y 16. Esos planos ya están desactualizados, no están firmados por ningún profesional y los consultados manifiestan que actualmente se trabaja en conceptos urbanos superadores para mejorar la calidad de lotes a entregar, ya que la nueva propuesta (en macrolotes recibidos), tiene lotes más grandes, calles más anchas y espacios para uso comunitario.
7. Diapositiva 17. Es una plancheta en dos dimensiones sin tener en cuenta las características topohidrográficas del lote, no refleja ninguna realidad de la posibilidad de urbanización. En conclusión no puede analizar ya que no tiene en cuenta estos datos fundamentales para proyectar una organización (curvas de nivel).
8. Diapositiva 19.SERVIDUMBRE DE PASO. Se ha otorgado exclusivamente para el ingreso a la toma de agua.NO ES UNA CALLE PÚBLICA.
9. Diapositiva 21. 10. Últimas columnas hay que leer con atención: Vegetación poco frondoso: FALSO, solamente tiene las manzanas desforestadas actualmente. No se refleja la real forestación actual.
Electricidad: Solamente existe alimentación a la Planta de Asfalto y Galpón Obras Públicas. No hay red de electricidad ni potencia necesaria para una urbanización.
Gas: No existe ninguna red ni conexión de gas en el inmueble canjeado denominado PSI
Agua: SI, FALSO. Existe la Planta Potabilizadora pero no existe red municipal.
En momentos donde se suscitan dudas sobre un trabajo de gestión en el que el gobierno municipal viene poniendo su denodado esfuerzo desde el comienzo de esta gestión, celebramos el disenso de la democracia aclarando todas las inquietudes que sean necesarias con el convencimiento de que seguiremos trabajando y defendiendo la mejor opción para que más cantidad de vecinos accedan a uno de los anhelos más preciados que es tener sus propias tierras.
Solicitamos a los beneficiarios del loteo, canalizar sus inquietudes consultando fuentes oficiales, confiables que realizan este profesional trabajo.