El paro de municipales afecta el funcionamiento de varios sectores del municipio

La ciudad
Tipografía

Sólo hay guardias mínimas en el área de Servicios y Obras Públicas. La medida de fuerza tiene alta adhesión en parques y jardines, Catastro y Obras Particulares. La recolección de residuos es normal, destacó el secretario Juan José Salamida.

La continuidad del paro de los trabajadores municipales, afiliados a ATE, ya comenzó a complicar el funcionamiento de varios sectores de la estructura municipal.

La medida de fuerza, que comenzó el lunes por tiempo indeterminado, está en sintonía con el paro que lleva adelante ATE provincial en reclamo del cumplimiento del acta acuerdo que firmaron con el gobierno provincial a mediados de marzo pasado para fijar los aumentos salariales. Ese convenio alcanza a los trabajadores municipales.

El gobierno municipal depende de que la Provincia llegue a un acuerdo con ATE.

El secretario de Servicios Públicos del municipio, Juan José Salamida, informó esta mañana que desde el lunes están con guardias mínimas en áreas clave para el municipio como el servicio de agua potable.

La misma situación se vive en las áreas de Obras Públicas, Parques y Jardines donde la adhesión al paro por parte de los trabajadores municipales es importante.

De todos modos, Salamida destacó que el paro no afectó hasta el momento el servicio de recolección de los residuos domiciliarios. Aseguró que se está prestando con normalidad.

Dijo que por la medida de fuerza estos días se han dedicado al tema de mantenimiento de calles con los empleados que no adhirieron a la protesta.

Desde la Secretaría de Planificación, Infraestructura y Medio Ambiente informaron esta mañana que por el paro no hay atención al público en Obras Particulares ni en Catastro.

Los pocos empleados que están trabajando lo hacen a puertas cerradas, explicaron desde esa área del municipio.

El titular de ATE Carlos Quintriqueo sostuvo el miércoles en la ciudad de Neuquén que si no hay convocatoria ni respuesta desde el gobierno provincial van a cortar rutas de la provincia.

El acuerdo que se firmó el 16 de marzo pasado en el plano local contemplaba una recomposición salarial a partir de una actualización automática y trimestral en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora la Dirección Provincial de Estadística y Censo de la Provincia.

La primera recomposición trimestral se pagó con los salarios de abril y el acuerdo establecía un adicional a modo de compensación por los meses del año que pasaron sin negociaciones salariales.

Por eso, el aumento que surja tomando como referencia la evolución del IPC se añadirá un 50 por ciento adicional.

Además, el gobierno municipal y los representantes de los trabajadores acordaron conformar una comisión de seguimiento para que el sindicato tenga participación en la confección de ese índice. Pero eso no ocurrió, advierten desde el sector de los trabajadores.