Julio Suárez fue parte del encuentro binacional donde asistieron autoridades y funcionarios de Chile, además del intendente de Junín y el presidente de la Cámara de Comercio, Silvano Bonaccorso, entre otros.
En el marco de las gestiones que desde hace tiempo se realizan para la reapertura del Paso Internacional Carirriñe, el cual se ubica aproximadamente a 60 kilómetros de la ciudad de Junín de los Andes, se realizó en la localidad chilena de Liquiñe un encuentro binacional promovido por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Gobierno de la Región de los Ríos (Chile), que contó con la presencia de numerosas autoridades en representación de diferentes instituciones.
Por el país trasandino asistieron funcionarios de Cancillería, Policía de Investigaciones (P.D.I.), Carabineros de Chile, Ministerio de Obras Públicas de la región de Los Ríos, integrantes de la comisión vecinal de Liquiñe, personal del Servicio Agrícola Ganadero (S.A.G.), entre otras.
En lo que respecta a la delegación argentina, se encontraron presentes, por la Municipalidad de Junín de los Andes, su Intendente, Carlos Corazini y la Concejal Laura Riffo, por la Cámara de Comercio de dicha ciudad, su Presidente Silvano Bonaccorso, Rubén Bastías y el empresario turístico angosturense Julio Suárez.
En el encuentro se anunció que la reapertura del paso Carirriñe parece ser un hecho inminente, ya que los esfuerzos que vienen realizando tanto las autoridades de la provincia del Neuquén como las del vecino país, se vieron plasmados con el arribo de dos casillas a estrenar de la Gendarmería Nacional; la ubicación de las mismas, a unos 8 kilómetros del hito, permitirá la instalación del personal que hará realidad la reapertura del paso internacional con conectividad clave para las localidades del corredor de los lagos.
Es importante destacar que la zona que vincula el paso Carirriñe se encuentra rodeada de diversos pozos termales y cuenta con una serie de complejos hoteleros que permiten a los turistas que lo transiten, disfrutar de estas aguas tanto de manera recreativa como así también orientada a la salud.
Otro detalle interesante y que representa una oportunidad para nuestra localidad, es el hecho de que los pozos termales más cercanos se encuentran ubicados a tan solo 240 kilómetros de la Villa en territorio neuquino, sobre la ruta provincial Nº62.
Suárez informó que este es el segundo de una serie de cuatro encuentros previstos en el marco de la potenciación del paso Carirriñe y que se mantiene una fuerte expectativa ante la aparente apertura del paso en los próximos días.
En este sentido, explicó que no solo es de gran importancia para las localidades cercanas, como pueden serlo Junín o Liquiñe en el caso de Chile, sino para toda la zona, ya que permitirá contar con un nuevo producto turístico.