Así lo aseguró el concejal del MPN Guillermo Hensel, uno de los impulsores de la idea. Estimó que la tasa rondaría, en promedio, los 100 pesos por turista por 3 noches de alojamiento como tope como aplica Bariloche.
El concejal del MPN Guillermo Hensel aseguró que la implementación de una tasa al turista que pernocta en Villa La Angostura no tendrá un impacto negativo en el arribo de visitantes.
“Eso no ha sucedido en ninguno de los lugares donde se implementó la Ecotasa y en un gasto promedio de un turista en Villa La Angostura de 2.000 a 3.000 pesos diarios, la incidencia de una tasa de 100 pesos de mínima por 3 días de alojamiento, en un costo de una vacación promedio de 5 días a 10 mil pesos, 100 pesos no incide”.
Recordó que la localidad tiene un promedio de 600 mil visitantes al año. Y sostuvo que son 100 pesos por turista destinado “específicamente para infraestructura turística como ciclovías, pasarelas, estaciones saludables, miradores, etc.”
Por eso, consideró que “es un argumento falaz” plantear que cobrarle una tasa al turista tendrá un efecto negativo.
“Lo que se plantea es la falta de fondos municipales para infraestructura turística. Por eso, es necesario generar una tasa diferencial ya que las tasas que se cobran son por los servicios y no para infraestructura”, sostuvo el concejal del MPN.
“Aquellos que confunden la tasa al turista con el FIEL (Fondo de Infraestructura y Equipamiento Local) son cosas diferentes. El FIEL se aprueba de forma anual y no en forma regular y lo pagan los ciudadanos de Villa La Angostura. La Ecotasa tiene que ver con los puntos de interés turístico de Villa La Angostura”, señaló Hensel.
Justamente, Hensel anunció la idea en la que estaba trabajando el bloque del MPN junto con funcionarios de la Secretaría de Planeamiento, Infraestructura, Medio Ambiente y de la Secretaría de Economía.
Apenas lanzó la idea en una nota que publicó LA ANGOSTURA DIGITAL el viernes, las críticas llovieron.
Hensel dijo que el espejo es el caso de Bariloche, donde el intendente Gustavo Gennuso la aplica desde 2017 y esos recursos le permitieron ejecutar varia obras de infraestructura turística. Por eso, el sector hotelero de Bariloche que criticó la iniciativa y resistió su aplicación en la primera etapa, hoy no cuestiona en líneas generales, el cobro de la ecotasa.