Figueroa: “En Villa la Angostura estamos realizando inversiones que van a solucionar problemas de años”

La ciudad
Tipografía

El vicegobernador brindó una charla en su paso por Villa la Angostura junto a hoteleros y gastronómicos organizada por la Cámara Argentina de Turismo y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina para avanzar en la incorporación del Régimen de Reintegro de IVA sobre alojamiento a Turistas Extranjeros

El vicegobernador Rolando Figueroa brindó en Villa La Angostura una charla junto a hoteleros y gastronómicos locales respecto al ‘Régimen de Reintegro del IVA sobre alojamiento a Turistas Extranjeros’. Fue organizada por la Cámara Argentina de Turismo y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). “El trabajo en conjunto está logrando que en Villa La Angostura se estén realizando inversiones históricas que van a solucionar problemas de años”, afirmó durante la reunión.

Ante empresarios del sector, Figueroa destacó la interrelación entre las dos principales industrias de la provincia, la hidrocarburífera y el turismo, y recordó que las regalías permiten a la provincia llevar adelante obras importantes para las localidades turísticas, mejorando las rutas y los servicios que brinda el Estado. “Esto quiere decir que el Estado Nacional con estas medidas, el Gobierno provincial a través de la redistribución de los ingresos, y los concejales que se involucran en saber qué se necesita del Municipio: estamos trabajando en conjunto para afrontar las necesidades del sector”.

La imagen puede contener: 6 personas, personas sentadas e interior

También recordó que el turismo en la provincia es la segunda industria, detrás de la hidrocarburífera, y que en ambas se está trabajando en mejorar su competitividad. En este sentido, explicó que el Estado Nacional busca a partir de medidas fiscales mejorar la competitividad del sector, con una reducción del 21% del IVA que abarata los costos a los turistas extranjeros, “y nos equipara con otros destinos”. Pero recordó, al mismo tiempo, que “al ser una medida fiscal también está disminuyendo la recaudación de impuestos y lo que perciben las provincias por coparticipación”.

De todas maneras, aseguró que desde la provincia “lo apoyamos como a todas las medidas que tienen que ver con aumentar el circulante y dar crecimiento para un sector muy importante de nuestra economía”.

La imagen puede contener: 6 personas, personas sentadas

Al respecto, agregó que el sector turístico genera “el segundo mayor valor agregado en la provincia y el segundo producto bruto geográfico; pero es el sector que mayor impacto provoca en la ocupación de mano de obra y es una industria limpia. Por eso lo debemos proteger”.

Finalmente, destacó que el acompañamiento de la provincia viene de la mano de medidas que hacen mucho más atractivo el destino Neuquén, como es el Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina “que es fruto de un trabajo serio que lleva la Subsecretaría de Turismo de la provincia hace años con un sector hotelero y gastronómico muy maduro a la hora de plantear sus necesidades”.

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pie

De la charla brindada por Rafael Miranda, coordinador del Departamento de costos e impuestos de la CAT, participó el vicepresidente de la FEHGRA, Gustavo Fernández Capiet y el representante local de la Federación, Leonardo Morsella; Paola Menozzi, del área de Capacitación de la CAT; la presidenta del Concejo Deliberante de Villa La Angostura, Amanda Rial, junto a concejales de la localidad; y la Directora Provincial de Turismo de la provincia, Gabriela Dupen; y la secretaria de Cámara, Julieta Corroza.

El reintegro del IVA a turistas extranjeros por alojamiento en Argentina fue implementado a nivel nacional a partir del 2 de enero de este año, tras 16 años de su aprobación en el Congreso. Busca un mayor flujo de viajeros, mayor ingreso de divisas y la creación de nuevos puestos de trabajo a partir de un sistema que mejora la competitividad; ya que los turistas extranjeros abonarán automáticamente una tarifa menor por el servicio de alojamiento en Argentina.

Además facilita la fiscalización, porque se basa en la utilización de factura electrónica, facilitando el control del sector por parte de AFIP y abarca la totalidad de la cadena de comercialización del alojamiento, e incorpora la compra directa por el turista.