La iniciativa surgió a partir del convenio que el municipio firmó con la compañía internacional Cisco y la Secretaría de Gestión Pública de la Provincia por el proyecto "Angostura Ciudad Inteligente y natural".
Los residentes y turistas que visite Villa La Angostura ya tienen a su disposición el servicio de wifi gratis en el centro de esta localidad. El viceintendente Bruno Barbagelata informó que el servicio de internet gratuito se puso en funcionamiento recientemente en la avenida Arrayanes y las dos calles paralelas adyacentes a ambos lados.
Además, Barbagelata indicó que las 6 cámaras de seguridad que recibió semanas atrás el municipio ya están activas y se integraron al sistema de video vigilancia que la Policía provincial tiene en esta localidad.
El viceintendente explicó que el servicio de wifi gratuito como las cámaras de seguridad “son los dos primeros objetivos que forman parte del proyecto de Ciudad Inteligente y Natural”. El tiempo de conexión al servicio de internet no es ilimitado. “Está seteado para que no colapse”, señaló.
Dijo que funciona de modo similar al wifi que existe en los centros comerciales de Chile. Es decir que permite al usuario conectarse por un tiempo limitado de media hora aproximadamente para que el sistema no colapse.
Respecto a las cámaras de seguridad, Barbagelata indicó que se ubicaron en puntos estratégicos para sumar a la prevención. Indicó que por ejemplo, una cámara se ubicó en el Centro de Convenciones, otra en la terminal de colectivos, y otra en el CEF 7.
Barbagelata dijo que los otros objetivos que se propone alcanzar el proyecto de Villa La Angostura Ciudad Inteligente y Natural son la cartelería digital, ordenamiento del tránsito y el quinto objetivo es acceso al conocimiento tecnológico y teletrabajo.
El funcionario explicó además que para desarrollar la cartelería digital están trabajando en el diseño de “tótems informativos” para que tanto el residente como el turista tengan información de interés de la localidad.
Respecto al ordenamiento del tránsito, el objetivo es poner a disposición del público por intermedio de un sistema digital, por ejemplo, los lugares disponibles para estacionar y las novedades del tránsito de la localidad. En cuanto al objetivo del acceso al conocimiento tecnológico, el desafío es que puedan converger aquellas personas que hacen teletrabajo en sus domicilios y generar posibilidades laborales.
El proyecto tomó forma a partir del convenio que el exintendente Roberto Cacault, firmó el 15 de mayo del año pasado con representantes de la empresa Cisco Systems Argentina y la Secretaría de Gestión Pública de la provincia.
En esta etapa se trata de una prueba piloto en la que Cisco aportó unos 3 millones de pesos en equipamiento, que el municipio no tiene que devolver porque es beneficiario del proyecto.
En septiembre pasado, el lunes el intendente Guillermo Caruso firmó con el secretario de Gestión Pública de la provincia, Rodolffo Laffite y Hernán Piñero de la empresa Cisco firmaron la continuidad del convenio que se había firmado en 2015.
El plazo de este entendimiento permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre y podrá ser renovado de forma automática por períodos de 6 meses. Cisco Systems es una empresa global con sede en San José, California, Estados Unidos, principalmente dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones e informática, software de gestión de red como CiscoWorks, y equipos para redes de área de almacenamiento.