El Gobierno Nacional le quitó el contrato a una empresa chilena y la licitación posterior quedó paralizada. Sin embargo, hay varios helicópteros españoles en una base de la Fuerza Aérea y esa firma podría quedarse en forma directa con la empresa. Se tardaría dos meses en que las aeronaves estén disponibles para trabajar.
Un informe del diario porteño Infobae, expone que el Ejecutivo Nacional no tiene helicópteros disponibles para combatir incendios forestales como el que afectó a Valeria del Mar. Aunque tienen menor capacidad de almacenamiento, esas aeronaves se utilizan en otros países porque pueden cargar agua hasta de una pileta y realizan más viajes.
“La falta de helicópteros responde a una cadena de errores oficiales”, expone el matutino y agrega que el Ministerio de Ambiente que comanda Sergio Bergman decidió dar de baja un polémico contrato con una empresa chilena y llamó a una licitación internacional. Pero el proceso está paralizado. En el mercado aeronáutico sospechan que se busca contratar de manera directa a una empresa española, que ya trajo sus aeronaves al país.
El proceso de licitación arrancó en abril. El objetivo era contratar "un servicio de medios aéreos de ala rotativa para ser afectado a las jurisdicciones provinciales, parques nacionales y diversas regiones del Sistema Federal del Manejo del Fuego, por un periodo de 24 meses". Y regularizar un servicio que había sido adjudicado por el gobierno saliente a la empresa chilena "Helicópteros del Pacífico".
Pronto aparecieron dudas en el sector aeronáutico. El pliego, al que accedió Infobae, estaba plagado de cláusulas especiales que dejaron afuera a todos los oferentes nacionales.
La licitación requería al menos seis helicópteros semipesados con capacidad para transportar más de 1300 kilos de carga y un total de 13 pasajeros, y una aeronave "pesada", que pueden levantar hasta 4000 kilos, para los meses de enero, febrero y marzo. También solicitaba pilotos con hasta 1000 horas de experiencia en incendios forestales.
"No hay empresas en el país con esa capacidad operativa, la licitación estaba pensada para empresas internacionales", se quejó una fuente del sector a ese medio. De hecho, los oferentes fueron todos consorcios extranjeros.
Bergman admitió que la licitación fracasó y que se contratará de manera directa. "Durante 8 meses trabajamos con todas las empresas y la licitación fracasó porque nadie cumplía con todos los términos del pliego. Ahora debe declararse fracasada y ofrecerse a contratación directa a todos los que se presentaron", dijo.
Ese proceso tardará al menos dos meses. ¿Mientras tanto? "Estamos en contacto con empresas que tengan disponibilidad y experiencia en manejo del fuego", respondió un funcionario cercano a Bergman.
La misma fuente minimizó la utilidad de los helicópteros para el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Y destacó que el Ejecutivo actualmente dispone de 28 aviones hidrantes y 30 nuevos brigadistas.
Con el proceso licitatorio paralizado, en el mercado aeronáutico se sospecha que el Gobierno contratará de manera directa a una empresa española que ya trajo cuatro helicópteros al país. Las aeronaves, están siendo ensambladas en la VII Brigada Aérea, en la localidad de José C. Paz.