Informe oficial del Enacom confirma que las emisiones de las antenas 4G cumplen la normativa vigente

La ciudad
Tipografía

El intendente Guillermo Caruso recibió en las últimas horas el informe definitivo que técnicos del Enacom elaboraron a partir de las mediciones que se hicieron en las antenas instaladas recientemente por Movistar en Villa La Angostura.

El intendente Guillermo Caruso recibió el informe definitivo de los técnicos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) con las conclusiones de las mediciones que se hicieron a principios de agosto pasado de las antenas del servicio 4G que instaló la empresa Movistar en Villa La Angostura.

Caruso aseguró que se trata del informe acerca de las mediciones que se hicieron el 4 de agosto último. “Son las mediciones de las radiaciones electromagnéticas ionizantes (RNI)”, indicó el intendente.

Sostuvo que el informe concluye que “se destaca que ningún valor superó el cincuenta por ciento de la máxima exposición permitida establecida por el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación”.

Caruso recibió el informe mientras estuvo en la ciudad de Neuquén, donde mantuvo varias reuniones por asuntos vinculados con el municipio. El informe se pondrá en conocimiento de los concejales.

El tema de las emisiones de las antenas que la empresa Movistar instaló meses atrás a partir de un contrato, que suscribió con el municipio tras la autorización por una ordenanza sancionada a principios de junio del año pasado, generó resistencia de una parte de la comunidad que alertó por los riesgos de las emisiones para las personas.

La ordenanza autorizó la instalación de 9 columnas en distintos puntos de la localidad con el equipamiento necesario para ofrecer el servicio de 4G. El convenio tiene 5 años de vigencia. A cambio, Movistar debe pagar por el alquiler 351.000 dólares, más IVA por el total del contrato.

“Nadie está en contra del uso de la tecnología pero que sea de una manera que no afecte la salud”, sostuvo el médico Samuel García en una nota con LA ANGOSTURA DIGITAL, que se publicó ayer.

“Hay un tema en común y es que se sabe poco de las antenas”, indicó García. Aseguró que “se demostró en forma contundente con estudios que las emisiones de las antenas se producen enfermedades”.
García dijo que “muchos municipios han hecho ordenanzas para regular cómo colocás las antenas porque no hay una ley nacional que lo regule”.

Proyecto de ordenanza

La concejala del PJ Mirna Gómez presentó un proyecto de ordenanza que propone fijar “la máxima prevista de emanación de radiaciones no ionizantes para el ejido de Villa La Angostura”.
El proyecto autoriza el Ejecutivo municipal a realizar los convenios pertinentes con las Universidades para la realización de mediciones en nuestra localidad.