La planta de tratamiento de líquidos cloacales está proyectada para 20 años

La ciudad
Tipografía

Así lo indica el proyecto que diseñó el EPAS y que financiará Nación. Tendrá un cupo para atender los efluentes de 15 mil usuarios. Y se podrá ampliar. Ultiman los detalles para la audiencia pública que se hará el 18 de agosto. Sólo se anotaron dos vecinos por el momento.

El proyecto de la planta de tratamiento de líquidos cloacales que se impulsa construir en Villa La Angostura tendrá una capacidad operativa, en principio, de 20 años, porque se podrá ampliar. Así lo explicó anoche el intendente Guillermo Caruso y la secretaria de Planificación, Infraestructura y Medio Ambiente del municipio, Beatriz Tyczynski. Tendrá una capacidad para tratar los efluentes de 15 mil usuarios, aunque Tyczynski recordó que en la primera etapa de su puesta en funcionamiento recibirá las descargas de los barrios Margaritas, Mallín, El Once y El Cruce, que son los únicos que tienen redes cloacales. En esos cuatro barrios viven aproximadamente unas 7 mil personas.

La idea es después sumar a los barrios aledaños, donde se deberá construir redes cloacales. Por eso, Caruso días atrás se reunión con funcionarios de la Dirección Nacional de Preinversión Municipal (Dinaprem) que será el organismo que financiará los estudios previos que permitan viabilizar los proyectos e inversiones públicas que promuevan los municipios.

Tyczynski explicó que hay barrios alejados que no podrán conectarse a la planta de tratamiento y habrá que proyectar otro tipo de alternativas como plantas más pequeñas. Dijo que están ultimando los detalles para la audiencia pública del 18 de agosto que se hará en Villa La Angostura, donde el responsable del proyecto expondrá ante los habitantes de la localidad los detalles de la iniciativa. Intervendrán en la audiencia pública técnicos del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa) del EPAS y de la Upefe.

Tyczynski dijo que hasta el momento se anotaron dos vecinos para exponer. El plazo para inscribirse vence hoy. Ayer, el titular del Enohsa, junto con el titular del EPAS, Mauro Millán, se reunieron con Caruso, funcionarios del Ejecutivo para analizar la organización de la audiencia pública.

Después se sumaron a la reunión los concejales. Caruso dijo que una de las consultas fue por el funcionamiento de la estación de bombeo que tendrá la planta de tratamiento, que demandará una inversión estimada en 115 millones de pesos, que aportará Nación en tres años. Porque el plazo de ejecución estimado ronda entre los 18 y 24 meses, pero depende de las condiciones climáticas.

Caruso destacó que el proyecto contempla que todas las instalaciones clave estarán duplicadas. Habrá un módulo para trabajar con las descargas y otro módulo para la eventualidad de que el primero tenga problemas técnicos o su capacidad sea desbordada cuando la localidad recibe miles de turistas.

De esa forma, la planta no saldrá de funcionamiento. También la estación de bombeo tendrá un grupo electrógeno en el caso de que surja un problema eléctrico. Las descargas tratadas en la planta de tratamiento se volcarán a la laguna Calafate.