Municipales lanzaron paro por tiempo indeterminado en adhesión al reclamo de ATE

La ciudad
Tipografía

Los trabajadores comenzaron con la medida de fuerza en reclamo del cumplimiento del acta acuerdo que se firmó en marzo pasado con el gobierno provincial para actualizar los aumentos salariales.

Trabajadores municipales, enrolados en ATE, resolvieron en asamblea un paro por tiempo indeterminado en reclamo de la recomposición salarial que ATE había acordado con el gobierno provincial y que alcanzaba a los empleados municipales.

Así lo informó esta mañana la delegada de ATE María Martínez. Dijo que el paro por tiempo indeterminado se resolvió porque el gobierno provincial no respetó el incremento salarial que incluía a los trabajadores municipales.

El acuerdo que se firmó el 16 de marzo pasado en el plano local contemplaba una recomposición salarial a partir de una actualización automática y trimestral en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora la Dirección Provincial de Estadística y Censo de la Provincia.

La primera recomposición trimestral se pagó con los salarios de abril y el acuerdo establecía un adicional a modo de compensación por los meses del año que pasaron sin negociaciones salariales.

Por eso, el aumento que surja tomando como referencia la evolución del IPC se añadirá un 50 por ciento adicional.

Además, el gobierno municipal y los representantes de los trabajadores acordaron conformar una comisión de seguimiento para que el sindicato tenga participación en la confección de ese índice.

Pero eso no ocurrió. Por eso, los trabajadores municipales comenzaron las medidas de fuerza.

Hoy hubo una asamblea en el quincho de Obras Públicas donde se resolvió la continuidad del plan de lucha. El paro impacta por el momento en el área de Obras y Servicios Públicos.

Desde el municipio aún no se informó el impacto que tiene la medida de fuerza de los trabajadores en las áreas de la estructura municipal.

Además, aseguró que hay directores de áreas del municipio que cobran horas extras cuando no está permitido por una ordenanza vigente.

El auditor municipal aseguró que hay directores de áreas del municipio que cobran horas extras cuando no está permitido por una ordenanza vigente.