Rechazan las denuncias de Greenpeace por la construcción del circuito de motocross

La ciudad
Tipografía

El concejal del MPN y uno de los impulsores para que el Campeonato Mundial de la especialidad se dispute en Villa La Angostura, Guillermo Hensel, desestimó que el circuito se haya construido sin respetar las normas vigentes. Recordó que se hizo con las autorizaciones correspondientes.

El concejal oficialista y uno de los principales promotores para que se dispute el Campeonato Mundial de la especialidad en Villa La Angostura, Guillermo Hensel, desestimó las denuncias que Greenpeace expuso en su informe “Desmontes SA Parte 3, el mapa del delito forestal”, de agosto 2016, por las presuntas irregularidades en la construcción del circuito. “Es una falacia total lo que plantea Greenpeace”, sostuvo el concejal del MPN.

“La verdad que el informe presentado no resiste ningún análisis porque sumado a las denuncias penales que fueron oportunamente archivadas, todos los planteos y autorizaciones las otorgaron Parques Nacionales y todos los organismos competentes”, sostuvo Hensel.

Opinó que el informe de Greenpeace representa “las ansías de protagonismo de algunas personas que desvirtúan la realidad de los hechos, para plantearlo de una forma negativa o como si fuera algo delictual, cuando la realidad de los acontecimientos es que se busca que sean beneficiosos para toda la comunidad”.

Hensel dijo que no comparte el informe de Greenpeace, que denunció que la construcción del circuito de motocross, en el predio ubicado en cercanías de la laguna Los Choros, se hizo vulnerando la ley de bosques vigente a nivel nacional.

El caso de la pista de motocross, que se construyó entre finales de 2014 y principios de 2015 para que se dispute una fecha del Campeonato Mundial de la especialidad, se incluyó en el informe de la organización ambientalista denominado: “Desmontes SA Parte 3, el mapa del delito forestal”. El informe dedica una parte al caso del circuito de motocross con el subtítulo: “La carrera del desmonte no tiene límites” y lo difundió esta semana la ONG Alerta Angostura.

“No estoy de acuerdo con lo que plantea, porque  Greenpeace cuando se hizo ahora la audiencia pública para la planta de tratamiento de líquidos cloacales no vi a nadie de Greenpeace preocupado en participar cuando se trata de una obra para que la gente pueda vivir en condiciones normales”, planteó Hensel. “Para mí, por lo menos, eso los desautoriza en esta localidad”, criticó.

Hensel afirmó que “las pequeñas falencias que se advirtieron en la construcción del circuito fueron encaminadas para la segunda edición del Campeonato Mundial (que se disputó a principios de abril pasado)”. “Hemos buscado ir mejorando año a año para una mejor organización”, añadió.

Cuando se le recordó a Hensel si el municipio cumplió con el plan de remediación indicado a raíz de informes de técnicos de Parques Nacionales, que advirtieron daños ambientales en un sector del predio donde se construyó el circuito, dijo que no se había terminado “porque es un trabajo conjunto con la gente de Parques Nacionales. Hay cosas que están pendientes, pero se van a hacer”.

“La realidad es que el circuito se hizo en una zona que ya estaba intervenida, porque hubo una planta de asfalto, se construyó la central de incendios de Parques”, recordó Hensel.