Se postergó la aprobación del convenio con Linsa porque la oposición pide informes

La ciudad
Tipografía

El oficialismo intentó anoche que se tratara en la sesión, pero concejales de la oposición pidieron tiempo para pedir dictámenes legales antes de votar. El convenio habilita al municipio a pagar 335 mil pesos a Linsa por los 38 días que prestó el servicio. El dinero es para abonar los salarios de los exempleados.

El bloque del MPN intentó en la sesión de anoche tratar sobre tablas el proyecto de ordenanza que aprueba el convenio que el Ejecutivo municipal cerró con la empresa Linsa para desembolsar 335 mil pesos por los 38 días que el personal de la exconcesionaria prestó el servicio del transporte público de pasajeros.

Sin embargo, los concejales de la oposición no estuvieron de acuerdo y votaron por mandar el proyecto a comisión a la espera de informes técnicos-legales que despejen las dudas en relación al pago que tiene que hacer la municipalidad.

“Pedí que pasara a comisión porque si Linsa está inhibido fiscalmente mi duda es si el municipio pone la plata en la cuenta de la empresa no le llegue a los trabajadores”, indicó el concejal del Movimiento Evita-FpV Lucas Melo tras la sesión.

Dijo que otra duda que tiene es “¿de dónde va a salir ese dinero? Porque es plata del pueblo la que estamos administrando”.

Por eso, explicó que pidió que el proyecto con el convenio entre el municipio y Linsa pasara a comisión “porque pedí más tiempo para analizar ese documento”.

“Me comprometí a tener un dictamen legal, donde quede claro que lo que hagamos no genere un problema a futuro”, sostuvo Melo. “Las cosas apuradas no salen bien”, advirtió.

Además, dijo que están pidiendo que se ejecute la garantía que el municipio tiene. Se trata de un colectivo que Linsa puso como garantía cuando se hizo cargo del servicio el año pasado.

La concejala del Pro Julieta Fernández explicó después de que finalizara la sesión que solicitó el pase a comisión, junto con Melo, “ya que de mi parte necesito tener la seguridad jurídica que no se a va a cometer ningún error al realizar el convenio”.

“Así que se organizó una reunión para el lunes y una sesión especial”, explicó Fernández. Dijo que consultará a un abogado sobre los alcances del convenio que el municipio acordó con Linsa para la desvinculación definitiva.

Mirna Gómez, del bloque del PJ-FpV dijo que esperan un dictamen legal “con el compromiso de votarlo el lunes en sesión especial”.

El concejal de la Coalición Cívica-Ari Fabián Fasce dijo que se mandó a comisión “para buscar un dictamen legal externo, para ver la forma correcta de pagarle a los empleados que cumplieron por el servicio esos 38 días”.

La deuda de 335.000 pesos que pagará el municipio a Linsa permitirá que la empresa pague los salarios y aguinaldos de los exempleados.

El viernes pasado hubo una reunión con el apoderado legal de Linsa, Ignacio Gigena, de la que participaron concejales del oficialismo y de la oposición, excepto Gómez.

En ese encuentro se alcanzó el acuerdo para saldar la deuda por los 38 días que Linsa prestó el servicio de transporte urbano de pasajeros mientras el municipio finalizaba el proceso de licitación pública. Pero el Ejecutivo debe obtener autorización de los concejales para terminar de cerrarlo.