Unánime rechazo de concejales al posible peaje en la ruta a Osorno

La ciudad
Tipografía

El Concejo Deliberante aprobó una comunicación donde expresan la preocupación y malestar que genera en esta localidad la idea que impulsa el gobierno chileno. Proponen que si se llegara a concretar, se haga lo mismo del lado argentino y que los fondos queden para Villa La Angostura.

Los concejales aprobaron en forma unánime un proyecto de comunicación donde expresaron su preocupación y rechazo a la posibilidad de que el gobierno chileno autorice un sistema de peaje en la zona del paso internacional Cardenal Samoré.

Así lo plantearon en el proyecto que se trató en la sesión que se hizo hoy miércoles por la noche. La iniciativa recibió el voto afirmativo de los concejales del oficialismo y de la oposición. El próximo paso es enviar el proyecto aprobado a la Legislatura provincial.

“Comunícase a la Legislatura de la provincia de Neuquèn la preocupación y el rechazo a la posibilidad de la instalación de un sistema de peaje en la zona del Paso Fronterizo Cardenal Samoré del lado del país vecino y arbitre los medios necesarios para hacer llegar la posición de la ciudadanía de Villa La Angostura a nuestras autoridades nacionales”, dice el proyecto aprobado, que impulsaron las concejala del PJ-FpV Mirna Gómez y del Movimiento Evita-FpV María Elena Brinkman, según comentaron fuentes legislativas.

“Comunícase al Poder Ejecutivo Nacional y al Congreso de la Nación Argentina la preocupación y malestar generado en la comunidad de Villa La Angostura por el proyecto de instalación de peaje...”, indica la comunicación.

“En caso de concretarse el sistema proyectado de cobro de peaje, solicitamos de nuestras autoridades nacionales se aplique el principio de reciprocidad, evaluando la instalación del mismo sistema del lado argentino, quedando los recursos recaudados para Villa La Angostura”, señalaron en el proyecto.

En los considerandos del proyecto recordaron que desde hace años, “el gobierno chileno anuncia públicamente la construcción de la doble vía en la Ruta 215 como parte del plan de concesiones que impulsa entre el 2018 y 2023”.

“Que dentro de la programación del Plan de Concesiones, la Ruta 215 aparece bajo el nombre Ruta Fronteriza Entre Lagos con fecha de licitación para julio 2022”, indicaron.

“Que desde la Secretaría Regional Ministerial se manifiesta que el tramo que va desde Entre Lagos hacia el límite fronterizo entre Argentina y Chile, ubicado en el kilómetro 118, es una iniciativa privada que está en etapa de presentación y en proceso de evaluación interna por parte de la Dirección General de Concesiones, considerándose la posibilidad del cobro de peaje”, señalaron.

Recordaron que “existe en el ámbito de las relaciones internacionales el principio de “reciprocidad” que es la costumbre que consiste en que un Estado concede a otro un trato semejante al que recibe de él, con base en la cooperación internacional”.