Vecinos advierten por el fuerte impacto ambiental que producirá una mega obra

Los primeros trabajos ya dan una idea del gran daño ambiental que producirá esta obra.
La ciudad
Tipografía

Se trata de un lote en Puerto Manzano que tiene solo 40 metros de ancho y casi un 40 % de pendiente, pese a ello se construirán 25 departamentos. El Código lo autoriza, pero el daño ambiental será impactante: habrá una tala rasa del 95 % de los árboles afectando también la flora autóctona. Anticipan que presentarán una acción judicial. 

 

Una nueva mega obra en el barrio de Puerto Manzano promete ser la nueva polémica debido al fuerte impacto que causará su construcción, considerando que afectará casi el 95 % de los árboles -hay que talarlos para poder construir- y la flora autóctona, contradiciéndose con la política del cuidado del entorno natural y del paisaje que pregona Villa la Angostura.  

El lote en cuestión está ubicado entre la ruta y el lago, en cercanías de la sede del Club Andino.  Tiene 44 metros de ancho y una pendiente de aproximadamente 40 grados por  lo que el acceso y circulación deben ser  planteados en forma de terrazas de punta a punta del ancho del lote. El proyecto cumple con el Código Urbanístico vigente, sin embargo las características del terrenos hace que el impacto al medio ambiente sea de gran magnitud.  

Emilio De Alvear, vocero de este grupo de vecinos, explicó "los dos módulos  de 32 metros de ancho se implantaran justo para respetar retiros laterales, que serán utilizados para accesos y dos espacios para estacionar  hasta 14 vehículos cada. Así se completa la estudiada estrategia de los profesionales para llevar a cabo la implantación de 25 departamentos  que requieren de la remoción de prácticamente la totalidad del bosque actual".

De Alvear aclaró que "el Fos/Fot es 15-30 lo que admite 1500 m2 de construcción pero 1200 m2  van “enterrados” -computan al 50 %)- por lo que se construirán casi 2.500 m2 con la mitad de la obra bajo tierra. Este tipo de proyectos dan por tierra con lo que diferencia a nuestra Villa de localidades vecinas como Bariloche y otras zonas mucho menos cuidadas".

Negativa relación entre el desarrollo y el medio ambiente

 

De Alvear dijo también que "no por su diseño que es muy bueno y sin duda acorde a la capacidad del estudio que lo desarrolló, sino por su concepto de crecimiento a cualquier costo y la negativa relación entre el medio ambiente y el desarrollo implantado en él". 

También aclaró que este expediente "no requirió de ninguna excepción, pero con solo mirar el diseño o acercarse hasta el lugar se toma real conciencia del enorme daño ambiental que esto generará, y como ocurre en estos casos ya conocidos en nuestra Villa, incluso en los lotes linderos".

"Se producirá un daño irreparable"

Emilio De Alvear anticipó que "un grupo de vecinos de este barrio, que llegaron a nuestra Villa hace muchos  años buscando lo que todos buscábamos en esos tiempos y que hoy se ha desvirtuado; está llevando a cabo todas las acciones necesarias para intentar detener este daño irreparable. El próximo martes se vence la posibilidad de presentar oposición al Estudio de Impacto Ambiental del  Proyecto y seguramente estos vecinos estarán presentes".

Aclaró que "han solicitado por nota la designación de un responsable Técnico Ambiental del Proyecto pero por ahora no hay noticias. Lamentablemente la ordenanza 2659 no alcanza para desalentar este tipo de proyectos y las ya conocidas disposiciones del Ministerio De Desarrollo Territorial de la Provincia en cuanto a los escasos limites que plantea para intervenciones debajo de la cota 900…mucho menos".

"Esta es una pulseada entre dos privados pero  el resultado de la misma nos afectará a todos, fijará precedentes, nos obligará a tomar posiciones aunque sea desde nuestras casas, y nos hará tomar conciencia de que si queremos conservar la identidad cultural ambiental que elegimos entre todos hace algunos años, debemos actuar con responsabilidad  sobre todo frente a estos vacíos legales que muchos saben aprovechar", finalizó Emilio De Alvear.

Foto: Vista actual del lote. El 95 por ciento de los árboles serán talados.