Advierten que aumentaron los siniestros viales en Villa la Angostura y la región

Policiales
Tipografía

Es una de las conclusiones a las que llegó el Observatorio de Seguridad y Siniestralidad Vila VLA (OSSIVI) del cual participan varias instituciones locales. 

 

El dia 21 de Diciembre, en el Salon de Reunion de Bomberos Voluntarios VLA, se realizo la ultima reunion anual del Area de Municipios y Comunidades Saludables presentando la ejecución de líneas de trabajo realizadas  en la identificación y tratamiento de la problemática “Tendencia Creciente de Siniestralidad Vial de V.L.A y Áreas de Influencia” y en su estrategia de trabajo “Construyendo una Comunidad Saludable” surgio la necesidad de la reactivación del Observatorio de Seguridad y Siniestralidad Vial V.L.A (OSSIVI).

En el marco del Observatorio Vial V.L.A, se dio a conocer a los presentes datos del Corredor Endémico semanal 2017 de Accidentes Viales, fuente de información SINAVE (Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica), se presentaron los casos nuevos identificados de accidentes viales y su constante situación de alerta, evidenciando picos que superan el rango de seguridad esperada.

Desde el Observatorio de Seguridad Vial, se establece tomar como fuente principal de información a la Policía de la Provincia del Neuquén, Comisaria N°28 V.L.A por contar con más variables que facilitan el análisis estadístico de  siniestros viales.

IMG 6110

 En esta instancia se  brindo a los presentes información y reglamentación del Observatorio de Seguridad y Siniestralidad Vial V.L.A Ordenanza Municipal N°2634/2012 y su modificatoria Ordenanza N° 3286/2017; como así también copia del Acta de Acuerdo para su lectura y posterior firma, contemplada  para el viernes 12 de enero 2018, en las instalaciones del Centro de Congreso y Convenciones Arrayanes.

Tendencia en aumento en accidentes

Este acta acuerdo sera firmado por los integrantes contemplados en la ordenanza Ordenanza N° 3286/2017.

En los datos estadísticos del Observatorio  se evidencia la “Tendencia Creciente de Siniestralidad Vial de V.L. A y Áreas de Influencia “ y los datos georreferencion nos permite identificar los principales puntos en donde se registran mayor siniestralidad vial.

En función a esta visualización; la participación de los referentes de Vialidad Nacional  brindan sus aportes en cuanto a las Leyes de Rutas Nacionales y sus señaléticas. A su vez demás Instituciones realizan aportes sobre temáticas incumbentes al ámbito de seguridad y siniestralidad vial.

En este encuentro las Instituciones consideran eficaz, generar alianzas  estratégicas de trabajo en función a la problemática que los convoca.