El juez dispuso medidas para investigar la muerte del joven mapuche

María Nahuel, familiar de la víctima y vocera de la comunidad. Foto: B2000/Alejandra Bartoliche.
Policiales
Tipografía

El juez dispuso medidas probatorias para determinar cómo se produjo la muerte de un integrante de la comunidad mapuche que se asentó en Mascardi. El parte indica que “se habría producido un enfrentamiento”. Familiares del joven mapuche muerto pidieron ser querellantes en la causa

El juez federal Gustavo Villanueva dispuso medidas probatorias para determinar cómo se produjo la muerte del joven mapuche durante un operativo del Grupo Especial de Prefectura Naval en Villa Mascardi. 

A las 2 de la mañana el juzgado recibió a los familiares de la víctima, acompañados por el juez de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Rubén Marigo y la abogada Natalia Araya. 

Por ahora, las actuaciones se encuentran en secreto y hoy serán dispuestas las medidas probatorias de rigor. 

El juzgado federal de Bariloche se limitó a informar que este sábado (25/11) por la tarde, la patrulla que recorría el lugar “habría advertido la presencia de un número no determinado de personas y se habría producido un enfrentamiento que tuvo como desenlace el deceso de una persona que pertenecería a la comunidad”. 

Dos personas fueron detenidas y otras dos “habrían resultado heridas con armas de fuego” pero no quisieron recibir asistencia médica, pese a que se encontraban disponibles dos ambulancias del hospital. 

Según señalaron en el parte, los miembros de la comunidad mapuche lof Lafken Winkul Mapu indicaron que los heridos “no revestían gravedad ni requerían atención hospitalaria”.

image

Foto: Primer desalojo de estas tierras por parte de fuerzas federales (B2000)

El juzgado federal aseguró que el Grupo Especial de Prefectura Naval se encontraba en la zona donde se produjo el conflicto en el marco de la causa por “usurpación”, iniciada el 10 de noviembre por una denuncia de la Administración de Parques Nacionales. 

En ese sentido, el jueves (23/11) se montó un operativo “tendiente a restituir el predio”, encabezado por el jefe máximo de la Policía Federal Argentina, “con colaboración de las restantes fuerzas federales, a excepción de la Gendarmería Nacional, que sólo desplegó un anillo orientado a impedir el tránsito de particulares y reguardar la integridad de quienes circularan por la ruta”. 

Tras el desalojo detuvieron a cinco mujeres y “cuatro personas evadieron a las fuerzas de seguridad, ascendieron a la alta montaña y permanecieron allí, siendo imposible lograr su aprehensión”. 

Se encomendó al jefe de la PFA que se dispusiera que “una fuerza asegurara ese lugar. La medida se fue ejecutando desde el día jueves en adelante por personal del Grupo Especial de la Prefectura Naval, quienes organizaron una planificación de resguardo del predio” informaron. 

El viernes (24/11) el personal “secuestró dos mochilas con efectos y tomó contacto visual con una persona que descendía de la montaña con vestimentas típicas, quien ante la orden de detenerse emitida por los funcionarios emprendió su huída” indicaron. 

Familiares del joven mapuche muerto pidieron ser querellantes en la causa

Los familiares de Rafael Nahuel, el joven mapuche muerto tras recibir un disparo durante un operativo de fuerzas federales en Villa Mascardi pidieron constituirse en querellantes en la causa que investiga el hecho.

Este domingo a la madrugada, el padre y la madre del joven acompañados por el representante de la APDH Rubén Marigo y la abogada Natalia Araya se reunieron con el juez federal Gustavo Villanueva.

La reunión en el juzgado federal terminó a las 4:30 de la mañana, luego de arribar a una serie de acuerdos.

“Acordamos que se haga la autopsia lo más rápido posible, por medio del Cuerpo Forense de Río Negro y estar presentes con María Nahuelpán cuando baje la otra gente para evitar cualquier tipo de represión” explicó Marigo en diálogo con B2000. 

“Va a subir María a ubicarlos con nosotros hasta cierto punto porque respetamos su lugar sagrado” indicó. 

También pidieron “respetar la voluntad de la gente que está arriba de terminar con una ceremonia que ellos hacen por el chico muerto”. 

“La idea nuestra, desde los organismos, es tratar de que esta gente pueda bajar sin que haya mas represión” agregó. 

Marigo describió que los padres de la víctima estaban “muy conmocionados” y que “fue una reunión muy dura”. 

El abogado indicó que la la familia “va a querellar a partir del lunes para que se investigue a fondo la muerte del compañero y el aparato represivo montado”. 

Como rige el secreto de sumario, el juez sólo les informó que “hubo un enfrentamiento” pero “es obvio que no vimos ningún policía herido” sostuvo Marigo.(B2000)