Acceso al río Bonito: concejales del MPN piden al Ejecutivo llegar a un acuerdo con los dueños

Sociales
Tipografía

Concejales oficialistas quieren que el gobierno municipal avance en un entendimiento con los vecinos linderos al curso de agua para garantizar la libre circulación. Desde el Pro reclamaron al Ejecutivo que haga cumplir las normas vigentes.

La polémica que se originó por la decisión de algunos propietarios de lotes linderos al río Bonito de poner cercados y tranqueras sigue en ebullición.

Desde el bloque de concejales del MPN salieron a fijar postura en relación al tema. Informaron que pidieron al Ejecutivo municipal que lleguen a un acuerdo con los vecinos para garantizar el libre acceso al sendero y la pasarela del río Bonito.

“La declaración nuestra como bloque es que tenemos conocimiento de la situación, tenemos conocimiento de la ordenanza, que en un punto le falta un paso más que es el avenimiento con los vecinos”, sostuvo en declaraciones a LA ANGOSTURA DIGITAL el concejal oficialista Guillermo Hensel.

“Hemos hablado con el Ejecutivo para que avance con tal de llegar a un acuerdo con los vecinos, que se pueda instrumentar y mantener el paso que existe y que es utilizado por usos y costumbres y con un marco normativo de la ordenanza programática que prevé la implementación en forma definitiva del camino y la pasarela al río Bonito”, afirmó Hensel.

La concejala del Pro, Julieta Fernández, dijo en relación al mismo tema que “como concejales sólo podemos exigir al Ejecutivo (quien tiene poder de policía) que haga cumplir las normas vigentes”.  “Y el privado debe cumplirlas”, aseguró Fernández.

“En caso de incumplimiento, el Ejecutivo deberá buscar los medios legales necesarios para que ese privado cumpla”, sostuvo.

El viernes, la concejala del PJ-FpV Mirna Gómez había adelantado que quería tratar el tema del acceso al sendero del río Bonito en la reunión plenaria de la comisión de receso.

Gómez dijo que comenzó a investigar sobre el tema y afirmó que hay ordenanzas vigentes que regulan el tema de las áreas naturales protegidas como es el caso del río Bonito.

“Estuve investigando el tema del sendero del río Bonito y hay tres ordenanzas de los años 2004 y 2005 que regulan las áreas protegidas”, sostuvo Gómez. “Una de ellas, la ordenanza 1682/05, es específica de la ribera del río Bonito” afirmó. “De acuerdo a las ordenanzas y leyes vigentes, los propietarios lindantes al río, tienen una restricción de dominio que respetar”, sostuvo Gómez.

Señaló que su intención es que desde el Concejo Deliberante se pida la intervención de área de asuntos legales del municipio, “para que se cumpla la ordenanza vigente”.

La polémica se originó a partir de que una propietaria lindera con el sendero puso un cerco que supuestamente restringe el acceso al espacio público.

Además, la Fundación Salmónidos de la localidad denunció que otro propietario puso una tranquera que impide el acceso al río Bonito.