Así lo informó el coordinador responsable de la audiencia que organiza Vialidad provincial. Se trata de una obra que demandará una inversión de por lo menos 100 millones de pesos al Estado neuquino, para asfaltar los 6 kilómetros de la Ruta 66.
El proyecto ejecutivo, que impulsa Vialidad Provincial, para la obra de asfalto de la Ruta Provincial 66, de acceso al centro de esquí Cerro Bayo, no despertó hasta el momento el interés de la sociedad de Villa La Angostura.
El coordinador responsable de la organización de la Audiencia Pública, donde se informará sobre el proyecto, Miguel Rizza, dijo esta mañana de miércoles que hasta el momento no se inscribió ningún vecino para participar.
“Hasta ahora no se anotó ningún orador. No hay nadie que se haya interesado”, indicó.
Dijo que sólo están en la grilla de expositores los técnicos y responsables del proyecto que trabajan en la Secretaría de Medio Ambiente y en Vialidad de la provincia.
Rizza recordó que los ciudadanos de la localidad pueden acceder acceder al expediente del proyecto que tiene unas 500 fojas. Está disponible en el municipio y se puede conseguir una copia porque está en formato digital.
Señaló que el plazo para inscribirse para intervenir en la Audiencia Pública finaliza el 28 de agosto a las 12.30. Hasta ese fecha se puede acceder al expediente con el proyecto.
La Audiencia Pública se hará el 5 de septiembre en el Centro de Convenciones local.
Rizza explicó que Vialidad de la provincia desarrollará la Audiencia Pública y la Municipalidad de Villa La Angostura adhirió “porque no tiene sentido hacer dos audiencias sobre el mismo tema”.
El proyecto de la obra de asfalto de la Ruta Provincial 66 demandará una inversión de por lo menos 100 millones de pesos al Estado provincial.
El concejal del MPN, Guillermo Hensel, salió días atrás a respaldar el proyecto y destacó que incluye una bicisenda en el trayecto de 6 kilómetros en las banquinas. Hensel es además abogado de la firma Cerro Bayo dueña del centro de esquí.
“Como concejal y militante estoy convencido de que es una obra que demanda que sea prioritaria para Villa La Angostura como lo ha sido la planta de tratamiento, la obra de Circunvalación. Creo que son obras macros, que tienen que estar en el ojo de la Provincia o de la Nación para mejorar la calidad del destino”, opinó Hensel.
“Nosotros para mejorar la calidad del destino tenemos que tener infraestructura de calidad, llámese cloacas, servicios de gas, de electricidad y de vías de comunicación”, sostuvo.
“El centro de esquí es lo más visitado durante la temporada invernal y lo que hace que tengamos temporada invernal”, recordó.
Según la memoria descriptiva del proyecto ejecutivo al que tuvo acceso LA AGOSTURA DIGITAL, el presupuesto de la obra asciende a 99.858.207 pesos y 20 centavos, a valores el mes de agosto de 2017. Todo indica que esa suma no será la definitiva si tenemos en cuenta la variación de precios como consecuencia de la inflación acumulada desde agosto del año pasado hasta la fecha. El plazo de ejecución de la obra es de 12 meses corridos, según indica el proyecto ejecutivo.
Los fondos saldrán de un convenio que el gobernador Omar Gutiérrez firmó a principios del año pasado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante un viaje a Estados Unidos. La provincia consiguió financiamiento para tres obras por un monto superior a los 200 millones de pesos con ese convenio.