Así lo informó el intendente Guillermo Caruso. Dijo que la solicitud la presentó el jueves en la sede central del organismo nacional en la ciudad de Buenos Aires, para que estudien la viabilidad.
El intendente Guillermo Caruso presentó un pedido ante Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) para extender la cantidad de conexiones cloacales en sectores del barrio El Once de esta localidad.
Caruso informó esta mañana a LA ANGOSTURA DIGITAL que la solicitud surgió a partir de un pedido que le hicieron vecinos del barrio, que plantearon la necesidad de contar con las conexiones en virtud de la obra de la planta de tratamiento cloacal en ejecución.
“Fui y presentó el pedido formal para el extendido de las conexiones en la calle Frutillas”, indicó el intendente. Otro sector donde se necesita la ampliación de las conexiones es el que está próximo a la estación de bombeo, que forma parte de la obra de la planta de tratamiento de efluentes cloacales.
El pedido de ampliación de las conexiones es el primer paso. Después, explicó Caruso, vienen los relevamientos para determinar con precisión la cantidad de conexiones que se requieren, las fichas catastrales y todo lo relacionado con la ejecución de la obra en el caso de que el Enohsa apruebe la viabilidad.
Señaló que es una solicitud para que el Enohsa estudie la posibilidad de ampliar las conexiones. La presentación la hizo el jueves en la sede central del organismo nacional en la ciudad de Buenos Aires.
Caruso comentó que se reunió hace unos 15 días con un grupo de vecinos del barrio El Once que solicitaron contar con las conexiones para poder acceder al servicio de saneamiento cuando la planta está finalizada y en funcionamiento.
Mientras, la construcción de la planta a cargo de la empresa Codam sigue adelante. Se trata de una obra que demandará una inversión de por lo menos 131 millones de pesos, de acuerdo al contrato que se suscribió en marzo del año pasado.
Villa La Angostura cuenta con redes cloacales en los barrios El Mallín y en gran parte del barrio El Once, pero faltan sectores.
Se podrán utilizar recién cuando la planta de tratamiento de efluentes cloacales esté lista.
En la primera etapa de funcionamiento de la planta se estima que podrán acceder al servicio de saneamiento alrededor de 13 mil habitantes.