Celse: “El compromiso nuestro es que no va a haber más incremento de la planta de personal”

Sociales
Tipografía

Así lo aseguró el candidato a intendente por la Democracia Cristiana. Dijo que uno de los objetivos es genera nuevas herramientas para aumentar la recaudación del municipio para garantizar los servicios y obras, sin cargar el peso sobre los contribuyentes.

 

El candidato a intendente por la Democracia Cristiana, Claudio Celse, aseguró que es necesario ampliar la recaudación del municipio pero sin cargar a los contribuyentes, sino buscando nuevas alternativas. Y se comprometió a no incrementar la planta de personal del municipio. Expresó su intención de tener un Código de Edificación que no permita los excesos.

También fijó su posición en algunos temas que preocupan a sectores de la comunidad. Planteó sus dudas respecto al funcionamiento eficiente de la planta de tratamiento de los líquidos cloacales, que se construyó en la localidad.

Respecto a la planta de personal, Celse dijo a LA ANGOSTURA DIGITAL que no han podido tener acceso a los números precisos como para tener una apreciación correcta sobre la cantidad de empleados municipales.

“Si nos guiamos por los coeficientes, estaríamos excedidos en la cantidad de personal, pero hay que analizar cómo es la distribución del personal en las áreas del municipio”, sostuvo.

Dijo que observa “falta de motivación” en el personal de la municipalidad, “porque ha sido dejado de lado en la toma de decisiones”.

Por eso, Celse enfatizó que una de las propuestas es modernizar el municipio con una mejor distribución. “Si sobra o no personal, no lo podemos decir, pero cuando se habla de la masa salarial, creo que una de las claves es ampliar la base monetaria del municipio”, afirmó, en referencia a aumentar la recaudación para obtener mayores recursos.

Proponen, por ejemplo, un convenio con Vialidad Nacional con el tema del cobro de la cartera de infractores. Una de las posibilidades es que el municipio cobre las infracciones por exceso de peso a los camiones con patente chilena, que hacen la ruta Chile-Chile. Eso le permitiría al municipio obtener unos ingresos adicionales.

Celse insistió que uno de los mayores desafíos en el caso de que sea elegido intendente es “poner en marcha a la planta del personal municipal”. Para eso hay que hacer un análisis pormenorizado de los puestos de trabajo, de las secretarías de todas las áreas. Dijo que quiere un municipio de servicios y de obras.

Cuestionó a las gestiones pasadas y a la actual “porque se han encargado de contratar más personal en lugar de hacerlo más eficiente”.

“El compromiso nuestro es que no va a haber más incremento de la planta de personal”, afirmó Celse. “Quién no esté trabajando o que ficha a la mañana y después no se lo ve en su puesto de trabajo va a tener que ponerse a trabajar”, sostuvo.

Ley de Bosques

Celse recordó que es una ley nacional “y no hay motivos para modificarla”. Apoyó un ordenamiento del Código de Edificación local consensuado con entidades intermedias como la Cámara de la Construcción, la Asociación de Hoteles y Restaurantes, la Cámara de Comercio, entre otras, “y trabajar sobre el planeamiento”.

Se pronunció a favor de un Código “que evite excesos, que evite eso de ir al límite porque ya estamos generando una Villa La Angostura que no es la que soñamos”.

Planta de tratamiento

Celse opinó que no ve factible que se puedan lograr las 13 mil conexiones anunciadas a la planta de tratamiento de líquidos cloacales.

Lamentó que se haya desestimado la idea de hacer pequeños módulos distribuidos en varios puntos del ejido por las características de la localidad. “Lamentablemente se optó por esta más grande y tengo serias dudas de que realmente funcione”, planteó el candidato a intendente por la Democracia Cristiana.

“Pero vamos a hacer todos los esfuerzos para que funcione y que los barrios más cercanos se puedan conectar, pero tenemos una incógnita muy grande”, admitió.

Celse dijo que la operatividad de la planta será muy costosa por el bombeo constante para que funcione.

Loteo social

Sobre el loteo social destinado a 431 familias, Celse dijo que es un proyecto que hoy está en marcha “y vamos a trabajar para que se termine”, aunque consideró que el canje de tierras que se hizo en la gestión del exintendente Roberto Cacault “no fue correcto”.

“Hay macro lotes que no pueden utilizarse como el 7, en otros hay que hacer obras con gaviones y otras obras de infraestructura”, consideró.

“Lo que queremos es que ese plan de viviendas se pueda terminar”, afirmó.

Conflicto mapuche

Celse sostuvo que la comunidad mapuche Paicil Antriao “tiene derechos que deben ser respetados, lo que pasa es que se ha politizado todo y no se han buscado soluciones reales al conflicto”.

Dijo que su intención en caso de que sea elegido intendente es “integrar a la comunidad” y tratar de buscar una solución final, pero con la inclusión de todos los sectores.

Transporte urbano

Celse dijo que uno de los compromisos es trabajar para que el servicio de transporte urbano de pasajeros “sea un servicio eficiente”. Aunque admitió que es complejo garantizar el sostenimiento porque Villa La Angostura tiene un vasto territorio y una densidad demográfica pequeña. Todo eso incide en la ecuación financiera del servicio.

Dijo que en este tema es clave conocer cuál será la política que llevará adelante el gobierno nacional que asuma el 10 de diciembre.

Celse enfatizó que las políticas desde el municipio en el tema transporte urbano “tienen que ir en consonancia con las políticas que se adopten a nivel nacional”.