Comenzó la temporada de verano y mantienen las restricciones en algunos senderos y balneario del lago Espejo

Sociales
Tipografía

Así lo informó a La Angostura Digital el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi. Las medidas de prevención se dispusieron en noviembre pasado y continúan vigentes.

 

Largó la temporada de verano 2020 con el objetivo de disfrutar de las actividades al aire libre. Sin embargo, en sectores del Parque Nacional Nahuel Huapi, que rodea a Villa La Angostura, siguen las medidas preventivas por el fenómeno natural de la ratada a raíz de la floración de la caña colihue.

El intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Diego Canestracci, informó este viernes a LA ANGOSTURA DIGITAL que por el momento no hay novedades en cuanto a la posible apertura de senderos y el balneario del lago Espejo.

“Se mantienen las mismas restricciones que en el último parte”, aseguró Canestracci.

El último parte que se publicó en la página web oficial del Parque Nacional Nahuel Huapi indica sobre la floración masiva de la caña colihue las medidas preventivas y restricciones en la zona norte del área natural protegida.

“La intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que las medidas de prevención adoptadas en los últimos días en la zona noroeste del Parque, como el cierre de algunos senderos próximos a la ruta de 7 Lagos entre Lago Villarino, Lago Espejo y Brazo Rincón, están enfocadas en las zonas agrestes de uso público de los visitantes y no afectan a las urbanizaciones de la región”, informaron en ese comunicado que difundieron en noviembre pasado.

“Las medidas preventivas tienden a minimizar los riesgos asociados al fenómeno para los residentes y visitantes de la zona”, destaca la información.

Las áreas de uso público que siguen cerradas son el balneario Lago Espejo, área de acampe libre Bahía Guardaparque y cualquier otra área de acceso público del Lago Espejo.

En el comunicado se recomendó no acceder al lago Espejo, ni consumir agua del lugar ni bañarse.

Mientras que los senderos que continúan cerrados son Cabaña Piuken (Lago Espejo chico a Lago Espejo Grande), sendero Cerro la Mona, Cerro Campana, sendero Perilago, desde Camping Rincón a Población Martínez, sendero laguna Sofía (Brazo machete–Brazo Rincón).

También sigue restringido el acceso al sendero lago Gallardo, el sendero a Cerro Dormilón- Refugio y desde Cerro Dormilón por población Martínez, el sendero Cerro Colorado, el sendero Refugio Cerro Colorado por población Chabol.

Y el sendero a Brazo Última Esperanza y Coihue el Abuelo, como el sendero Espejo–Correntoso (desde Seccional Espejo).

Las restricciones dispuestas por las autoridades del Parque Nahuel Huapi alcanzan además a los senderos a Cascada Ñivinco, a Lago Totoral y Laguna Aroncohue, Aguada del Burro, mientras que en Brazo Rincón, desde camping Rincón hasta ex-propiedad Diem.

Y los senderos Las Lagunas, camino viejo de Villa Correntoso a Cruce 7 Lagos y el sendero Cerro Panguinal.

Mientras que las áreas de acampe que están habilitadas sólo para uso diurno de 10 a 18 son “Los Topitos” y “Florencia” (perilago de Villa La Angostura) y las áreas de acampe “Brazo Rincón”, “La Bellunense”, “Espejo Chico”: (Sector Norte y Sur) y 7 Lagos.

Para cualquier consulta están los centros de informes en el ingreso al Parque Nacional en Villa La Angostura, en el acceso principal peatonal de la Península Quetrihué, y en la oficina de Parques, en Bahía Mansa en Villa la Angostura.