Concejales del MPN rechazan el recorte a las asignaciones familiares de Nación

Sociales
Tipografía

Por eso, impulsan un proyecto para que el Concejo Deliberante se pronuncie en contra del decreto del gobierno nacional que aplica esa medida en perjuicio de miles de familias patagónicas.

 

El bloque de concejales del MPN quiere que el Concejo Deliberante se pronuncie en contra del recorte que el gobierno nacional dispuso por decreto del presidente Mauricio Macri a las asignaciones familiares en la Patagonia.

Por eso, promueven un proyecto de comunicación donde plantean el rechazo “en todos sus términos las medidas tomadas mediante Decreto 702/2018, el cual modifica el límite máximo de ingresos para determinar el cobro de las asignaciones familiares y elimina los beneficios por zona que alcanzan a quienes residen en la Patagonia”.

“Considerando que las mismas implican un total desconocimiento de la realidad de los habitantes patagónicos y vulneran los derechos de los más necesitados implicando un retroceso para nuestra sociedad”, advierten los concejales del oficialismo.

Además, invitan a las diferentes localidades de la provincia a pronunciarse ante la medida tomada por el Gobierno nacional.

En los considerandos del proyecto señalan que “el recorte abarca la asignación por hijo, prenatal y la ayuda escolar anual. En cambio, se mantienen los montos diferenciales para el salario familiar y la ayuda escolar anual por hijo discapacitado, reconociendo así un valor diferencial por regiones que no se admite para el resto de los beneficiarios de esas regiones”.

Plantean que según información del INDEC, “esta medida afecta a los padres de más de 72 mil niños neuquinos y tendrá un alcance a más de 400 mil familias patagónicas”.

Advierten en el proyecto que “una de sus disposiciones es “equiparar” el valor de las asignaciones familiares en todo el país y de ese modo las personas de las zonas en las que se percibían beneficios pasarán a cobrar menos de la mitad”.

“Que esta medida representa directamente la eliminación de la zona desfavorable en la Patagonia”, alertan.

Sostienen que “los beneficios por zona son un derecho y representan una compensación por las singularidades sociodemográficas de la región, atendiendo al costo de vida y situación económico – social de las distintas zonas, teniendo como fin reparar las desventajas comparativas”.

“Debemos defender nuestras condiciones propias de los patagónicos”, afirman en los considerandos del proyecto.

“Que resulta imposible pensar en criterios de uniformidad en un país con las singularidades como el nuestro, con la enorme extensión territorial que presenta, las distintas regiones con características tan marcadas, tanto climáticas, demográficas, de densidad, distancias, etc.”, indican.

Cuestionan que se trata de una medida que “representa un serio desconocimiento de la realidad patagónica, que este tipo de medidas restrictivas perjudican directamente a los sectores más vulnerables de la sociedad”.

“Consideramos que cada peso que se destina a políticas sociales representa una inversión, no un gasto”, sostienen los concejales del MPN.

Plantean que “en este contexto inflacionario, es necesario fortalecer los núcleos familiares, sus ingresos y mantener su poder adquisitivo equilibrado, que fortaleciendo el núcleo familiar generamos igualdad de oportunidades”.

Advierten que lejos de ser medidas equitativas, teniendo en cuenta la situación socio económica actual de nuestro país, “lo único que se logra es nivelar “hacia abajo”, perjudicando el poder adquisitivo de los sectores de mayor vulnerabilidad”.